Icono del sitio El diario de África

Volver a poner a la juventud africana en el centro de las preocupaciones

Con demasiada frecuencia, el debate público es confiscado por las generaciones mayores. ¿Cómo devolver a los jóvenes africanos el lugar que se merecen?

África es el continente más joven del mundo. En 2050, casi la mitad de su población tendrá menos de 25 años. Pero esta juventud, que podría representar una verdadera riqueza, está hoy amenazada: los jóvenes representan el 60% del total de desempleados del continente. En algunos países, particularmente en el norte de África, la tasa de desempleo juvenil se acerca al 30%. En Botswana, República del Congo, Senegal, Sudáfrica y otros países, la situación es aún más preocupante. Lejos de ser derrotistas, creemos hoy que estas estadísticas se deben a que el potencial de la juventud africana hoy en día sigue “desaprovechado”.

En 2018, Akinwunmi Adesina, presidenta del Banco Africano de Desarrollo (BAfD) se conmovió por la situación de desesperación en la que se encontraba sumida la juventud de nuestro continente. “África debe dejar de ser un museo de la pobreza. Su gente está decidida a revertir esta tendencia, dijo. El futuro de los jóvenes africanos no está en Europa, su destino no es perecer en el Mediterráneo”.

Si algunos jóvenes africanos creen que la supervivencia depende de cruzar el Mediterráneo, nosotros creemos firmemente que las poblaciones jóvenes deben tomar su destino en sus propias manos. Desde la creación de nuestro movimiento llamado African Youth in Power (JAP) en junio de 2021, hemos podido reunirnos e intercambiar con varios jóvenes líderes de sus respectivas comunidades, la mayoría motivados por participar en la emancipación de la juventud.

“Recordar que la juventud africana es el motor de desarrollo del continente”

Pero si estos jóvenes africanos alimentan la ambición de transformar sus vidas, sus economías nacionales y sus sociedades, nada se puede hacer sin políticas públicas apropiadas, sin una juventud educada, pero sobre todo bien formada. Y menos sin darles a estos jóvenes, mujeres y hombres, la oportunidad de transformar el mundo.

África tiene un capital humano increíble. Pero la infraestructura, la capacitación o la educación a menudo son insuficientes para generar una juventud africana suficientemente empoderada, que pueda contribuir de manera efectiva y eficiente a la renovación de África. Una juventud capaz de crear riqueza y vivir plenamente el sueño de prosperidad, paz, estabilidad y desarrollo sostenible en África.

Antes de que podamos llegar allí, es necesario volver a poner a los jóvenes en el centro del debate público. Un debate a menudo confiscado por las generaciones mayores. Líderes, líderes empresariales, miembros de la sociedad civil, recuerden que la juventud africana es el motor de desarrollo del continente. Esta misma juventud debe ser puesta en el centro de vuestras preocupaciones. Porque creemos que todos los jóvenes merecen triunfar. Ellos son el futuro del continente que, sin ellos, no podrá hacer su revolución.

N'Guessan M'Bahia es el fundador y presidente de African Youth in Power (JAP), una organización apolítica establecida en 14 países, que cuenta con más de 2 miembros.

Salir de la versión móvil