Este jueves 1 de junio tuvo lugar una audiencia de juicio entre la empresa tunecina Ureputation y Facebook. Con, de fondo, la cuestión de la soberanía digital de Túnez.
Túnez, Francia, Estados Unidos… Tres años después de la mismísima mediática "Operación Cartago", en el que la empresa tunecina Ureputation vio cómo Facebook cerraba cientos de cuentas de sus empleados después de que un informe afirmara que había llevado a cabo "operaciones de influencia durante las elecciones presidenciales africanas", el fundador de la empresa, Lotfi Bel Hajj, contraatacó en varios países. Efectivamente, el empresario está sacando la artillería pesada, poniendo a los mejores despachos de abogados frente al gigante de las redes sociales, acostumbrado a tener poca resistencia contra él. En la comitiva de Bel Hadj se confirma que este último "está concentrado en esta batalla legal" y que "no lo soltará".
Los expertos independientes abruman a Facebook
Y es en Túnez, el país donde empezó todo, donde se inició la carga judicial del hombre apodado "LBH". Este jueves 1 de junio se abrió una audiencia sin precedentes ante la sala 23 del tribunal de primera instancia de Túnez. De hecho, es muy raro, si no imposible, ver abogados de Facebook abogando por los méritos de los casos en África. Recientemente, en Kenia, por ejemplo, la defensa del grupo Meta simplemente desafió la forma, en el pleito con su subcontratista Sama. La empresa de Mark Zuckerberg afirma que la justicia de Kenia no es competente para juzgar este caso. Pero en Túnez, el procedimiento parece ya muy avanzado y el abogado tunecino del grupo estadounidense, Me Sami Kallel, se enfrenta a dos peritajes que inundan la red social. Y la postergación del juicio a septiembre demuestra que, esta vez, el Meta tendrá que hacer frente a sus responsabilidades.
El mensaje enviado por Ureputation es claro: la sociedad tunecina cree que la red social no ha respetado las condiciones del servicio que ofrece. En el fondo, también es cuestión de la “soberanía digital”, concepto defendido por Bel Hadj durante varios años. Si, ante los jueces tunecinos, Ureputation deplora el hecho de que Facebook, como indica un informe redactado por uno de los dos juristas independientes, haya rescindido "abusivamente" los "vínculos contractuales" entre Facebook y UReputation -el daño se estima en 12,5 millones dinares, o unos 4 millones de euros-, también se pregunta Lotfi Bel Hadj, en particular a través de un foro en la publicación francesa La Tribune, nuevos marcos legales para evitar el “robo de datos por gigantes digitales”.
Procedimientos en Túnez, Francia y Estados Unidos
El juicio que tuvo lugar en Túnez solo duró unos minutos. Pero está claro que Lotfi Bel Hadj no ha dejado nada al azar. Frente al abogado de Facebook, el empresario envió a varios abogados, entre ellos Me Simon Le Wita, el empresario francés que había contratado los servicios de la famosa firma británica Charles Russell Speechlys. Establecida en 1891, la firma tiene oficinas en toda Europa, Medio Oriente y Asia, y es conocida por haber defendido de las grandes empresas como Nec o Nike. Próxima etapa muy esperada de este juicio, el 28 de septiembre. Mientras tanto, "LBH" está decidida a hacer valer sus derechos, también fuera de Túnez.
Autos La ofensiva legal total de Lotfi Bel Hadj contra Facebook, como define la prensa las multitud de procedimientos iniciados por el empresario contra el gigante californiano, está más de actualidad que nunca. Además de Túnez, Bel Hadj parece decidido a perseguir a Facebook hasta su tierra. Según nuestra información, del lado de Washington, varios bufetes de abogados de prestigio están actualmente echándole el ojo al empresario para iniciar una demanda en Estados Unidos, la cual sería contundente. En Francia, la Comisión Nacional para la Informática y las Libertades (CNIL), que acaba de imponer una multa récord de 1,2 millones de euros a Facebook por transferencias ilegales de datos, ha considerado admisible la solicitud de Lotfi Bel Hadj por el mismo motivo. Los próximos meses van a ser complicados para Facebook en este asunto que se está jugando en todo el mundo.
Mongi Khadraoui es periodista y exsecretario general del Sindicato Nacional de Periodistas Tunecinos (SNJT).