• Tendencias
Zelensky

Los presidentes africanos evitan a Volodymyr Zelensky

21 junio 2022
¿Por qué los dos Congos tienen el mismo nombre?

¿Por qué los dos Congos tienen el mismo nombre?

1 Diciembre 2022
¿África tiene 54, 55 países… o más?

¿África tiene 54, 55 países… o más?

Agosto 6 2021
Elecciones de África 2022

2022, año de elecciones e incertidumbres en África

2 enero 2022
Turismo sexual en África, entre tabúes e instrumentalización

Turismo sexual en África, entre tabúes e instrumentalización

27 septiembre 2021
Hassan Marruecos

Marruecos: ¿el heredero Hassan III, la viva imagen de su abuelo?

17 febrero 2022
El armamento de Ucrania por parte de los estadounidenses pasa por Marruecos

El armamento de Ucrania por parte de los estadounidenses pasa por Marruecos

6 Diciembre 2022
Francois Beya

RDC: ¿quién es François Beya, el "Señor Inteligencia" que acaba de ser arrestado?

6 febrero 2022
Hacha Negra

[Gangs of Africa] "Black Axe", la misteriosa mafia nigeriana

Agosto 2 2022
Elizabeth II

Isabel II: una reina inmaculada y un imperio que se niega a morir

6 junio 2022
Felipe Simo

[Serie] Los estafadores de África: Philippe Simo, el empresario "hablador suave"

9 Marzo 2022
Cuerno de África

Cómo los chinos y los estadounidenses luchan por el Cuerno de África

9 enero 2022
Lunes, 6 Febrero 2023
Pasaportes
العربية AR 简体中文 ZH-CN English EN Français FR Deutsch DE Português PT Русский RU Español ES Türkçe TR
País
Sin resultado
Ver los Resultados
El diario de África
canxnumx
Empleo
  • Inicio
  • África ayer
    Los grandes mamíferos dieron forma a la evolución humana: he aquí por qué sucedió en África

    Los grandes mamíferos dieron forma a la evolución humana: he aquí por qué sucedió en África

    26 de enero de 1978: el día que Túnez vivió un “Jueves Negro”

    26 de enero de 1978: el día que Túnez vivió un “Jueves Negro”

    El genocida ruandés Aloys Ntiwiragabo presenta una denuncia tras ser comparado con un nazi

    El genocida ruandés Aloys Ntiwiragabo presenta una denuncia tras ser comparado con un nazi

    22 años después, la muerte de Laurent-Désiré Kabila no ha desvelado todos sus secretos

    22 años después, la muerte de Laurent-Désiré Kabila no ha desvelado todos sus secretos

    Egipto blanco, Egipto negro: la historia de una disputa estadounidense

    Egipto blanco, Egipto negro: la historia de una disputa estadounidense

    Argelia-Francia: ¿un nuevo comienzo?

    ¿Por qué Francia se niega a pedir perdón por la colonización?

    ¿Quién fue el senegalés Ousmane Sembène, el "padre del cine africano"?

    ¿Quién fue el senegalés Ousmane Sembène, el "padre del cine africano"?

    La dolorosa historia del norte de África durante la Segunda Guerra Mundial

    La dolorosa historia del norte de África durante la Segunda Guerra Mundial

    En las urnas (5/7): ¿la Unión Nacional Africana de Zimbabue es realmente inquebrantable?

    En las urnas (5/7): ¿la Unión Nacional Africana de Zimbabue es realmente inquebrantable?

  • África hoy
    Drogas contaminadas en Gambia: la escandalosa negación india

    Drogas contaminadas en Gambia: la escandalosa negación india

    Fútbol: Senegal en el techo de África

    Fútbol: Senegal en el techo de África

    Moody's

    Nigeria, Congo, Túnez… El dictado de las agencias de calificación

    Premios Grammy: ¿Angélique Kidjo en camino de establecer un récord?

    Premios Grammy: ¿Angélique Kidjo en camino de establecer un récord?

    En Senegal, ¿los hipopótamos están condenados a desaparecer?

    En Senegal, ¿los hipopótamos están condenados a desaparecer?

    El Papa Francisco denuncia el “colonialismo económico” en África

    El Papa Francisco denuncia el “colonialismo económico” en África

    Marruecos-España: "¡Si tenemos que tragar serpientes, lo haremos!" »

    Marruecos-España: "¡Si tenemos que tragar serpientes, lo haremos!" »

    En Lagos, Google Maps mejora el acceso a la atención obstétrica

    ¿La reforma del sistema fiscal internacional está penalizando a África?

    ¿Qué futuro para el populismo semiautoritario en Túnez tras las elecciones legislativas?

    ¿Qué futuro para el populismo semiautoritario en Túnez tras las elecciones legislativas?

  • África según
    George Weah extraña su reforma constitucional

    En Liberia, George Weah apunta al doblete

    ¿Qué perspectivas para la economía africana en 2023?

    ¿Qué perspectivas para la economía africana en 2023?

    ¿Se inspira en Asia para la organización de eventos deportivos?

    CAN 2025: ¿quién es el favorito para albergar la competición?

    En las urnas (7/7): en Sierra Leona, ¿seguirá Julius Maada Bio en el cargo?

    En las urnas (7/7): en Sierra Leona, ¿seguirá Julius Maada Bio en el cargo?

    República Democrática del Congo: cómo Tshisekedi quiere actuar

    En las urnas (6/7): ¿Irá Félix Tshisekedi a la prórroga?

    En las urnas (4/7): en Liberia, ¿George Weah al margen?

    En las urnas (4/7): en Liberia, ¿George Weah al margen?

    Muhammadu Buhari

    En las urnas (3/7): en Nigeria, ¿quién sucederá a Muhammadu Buhari?

    Entre la República Democrática del Congo y Gabón, ¿el fin de la batalla diplomática?

    En las urnas (2/7): Ali Bongo Ondimba, un líder sin delfín

    En las urnas (1/7): en Madagascar, ¿un frente anti-Rajoelina?

    En las urnas (1/7): en Madagascar, ¿un frente anti-Rajoelina?

  • Editorial
    tonakpa

    [Estado de ánimo de Tonakpa] Las nuevas “democracias militares”

    [Editorial] 30 años después, ¿se acabó realmente el apartheid?

    [Editorial] 30 años después, ¿se acabó realmente el apartheid?

    [Edito] Gabón y la Commonwealth: los caprichos del príncipe Ali

    [Edito] Gabón y la Commonwealth: los caprichos del príncipe Ali

    [Editorial] Facebook y Twitter, ¿más dictadores que dictadores?

    [Editorial] Facebook y Twitter, ¿más dictadores que dictadores?

    [Edito] Ruanda: por las disculpas francesas, tendremos que volver

    [Edito] Ruanda: por las disculpas francesas, tendremos que volver

    [Edito] Guinea: Alpha Condé, el oprimido convertido en opresor

    [Edito] Guinea: Alpha Condé, el oprimido convertido en opresor

    [Edito] Franco CFA: un corte de estiramiento facial a la medida para Francia

    [Edito] Franco CFA: un corte de estiramiento facial a la medida para Francia

    [Edito] Riyad Mahrez: ¡Uno, dos, tres, viva l'Algérie!

    [Edito] Riyad Mahrez: ¡Uno, dos, tres, viva l'Algérie!

    [Edito] Níger: Mohamed Bazoum comienza un delicado acto de equilibrio

    [Edito] Níger: Mohamed Bazoum comienza un delicado acto de equilibrio

  • Contacto
  • Inicio
  • África ayer
    Los grandes mamíferos dieron forma a la evolución humana: he aquí por qué sucedió en África

    Los grandes mamíferos dieron forma a la evolución humana: he aquí por qué sucedió en África

    26 de enero de 1978: el día que Túnez vivió un “Jueves Negro”

    26 de enero de 1978: el día que Túnez vivió un “Jueves Negro”

    El genocida ruandés Aloys Ntiwiragabo presenta una denuncia tras ser comparado con un nazi

    El genocida ruandés Aloys Ntiwiragabo presenta una denuncia tras ser comparado con un nazi

    22 años después, la muerte de Laurent-Désiré Kabila no ha desvelado todos sus secretos

    22 años después, la muerte de Laurent-Désiré Kabila no ha desvelado todos sus secretos

    Egipto blanco, Egipto negro: la historia de una disputa estadounidense

    Egipto blanco, Egipto negro: la historia de una disputa estadounidense

    Argelia-Francia: ¿un nuevo comienzo?

    ¿Por qué Francia se niega a pedir perdón por la colonización?

    ¿Quién fue el senegalés Ousmane Sembène, el "padre del cine africano"?

    ¿Quién fue el senegalés Ousmane Sembène, el "padre del cine africano"?

    La dolorosa historia del norte de África durante la Segunda Guerra Mundial

    La dolorosa historia del norte de África durante la Segunda Guerra Mundial

    En las urnas (5/7): ¿la Unión Nacional Africana de Zimbabue es realmente inquebrantable?

    En las urnas (5/7): ¿la Unión Nacional Africana de Zimbabue es realmente inquebrantable?

  • África hoy
    Drogas contaminadas en Gambia: la escandalosa negación india

    Drogas contaminadas en Gambia: la escandalosa negación india

    Fútbol: Senegal en el techo de África

    Fútbol: Senegal en el techo de África

    Moody's

    Nigeria, Congo, Túnez… El dictado de las agencias de calificación

    Premios Grammy: ¿Angélique Kidjo en camino de establecer un récord?

    Premios Grammy: ¿Angélique Kidjo en camino de establecer un récord?

    En Senegal, ¿los hipopótamos están condenados a desaparecer?

    En Senegal, ¿los hipopótamos están condenados a desaparecer?

    El Papa Francisco denuncia el “colonialismo económico” en África

    El Papa Francisco denuncia el “colonialismo económico” en África

    Marruecos-España: "¡Si tenemos que tragar serpientes, lo haremos!" »

    Marruecos-España: "¡Si tenemos que tragar serpientes, lo haremos!" »

    En Lagos, Google Maps mejora el acceso a la atención obstétrica

    ¿La reforma del sistema fiscal internacional está penalizando a África?

    ¿Qué futuro para el populismo semiautoritario en Túnez tras las elecciones legislativas?

    ¿Qué futuro para el populismo semiautoritario en Túnez tras las elecciones legislativas?

  • África según
    George Weah extraña su reforma constitucional

    En Liberia, George Weah apunta al doblete

    ¿Qué perspectivas para la economía africana en 2023?

    ¿Qué perspectivas para la economía africana en 2023?

    ¿Se inspira en Asia para la organización de eventos deportivos?

    CAN 2025: ¿quién es el favorito para albergar la competición?

    En las urnas (7/7): en Sierra Leona, ¿seguirá Julius Maada Bio en el cargo?

    En las urnas (7/7): en Sierra Leona, ¿seguirá Julius Maada Bio en el cargo?

    República Democrática del Congo: cómo Tshisekedi quiere actuar

    En las urnas (6/7): ¿Irá Félix Tshisekedi a la prórroga?

    En las urnas (4/7): en Liberia, ¿George Weah al margen?

    En las urnas (4/7): en Liberia, ¿George Weah al margen?

    Muhammadu Buhari

    En las urnas (3/7): en Nigeria, ¿quién sucederá a Muhammadu Buhari?

    Entre la República Democrática del Congo y Gabón, ¿el fin de la batalla diplomática?

    En las urnas (2/7): Ali Bongo Ondimba, un líder sin delfín

    En las urnas (1/7): en Madagascar, ¿un frente anti-Rajoelina?

    En las urnas (1/7): en Madagascar, ¿un frente anti-Rajoelina?

  • Editorial
    tonakpa

    [Estado de ánimo de Tonakpa] Las nuevas “democracias militares”

    [Editorial] 30 años después, ¿se acabó realmente el apartheid?

    [Editorial] 30 años después, ¿se acabó realmente el apartheid?

    [Edito] Gabón y la Commonwealth: los caprichos del príncipe Ali

    [Edito] Gabón y la Commonwealth: los caprichos del príncipe Ali

    [Editorial] Facebook y Twitter, ¿más dictadores que dictadores?

    [Editorial] Facebook y Twitter, ¿más dictadores que dictadores?

    [Edito] Ruanda: por las disculpas francesas, tendremos que volver

    [Edito] Ruanda: por las disculpas francesas, tendremos que volver

    [Edito] Guinea: Alpha Condé, el oprimido convertido en opresor

    [Edito] Guinea: Alpha Condé, el oprimido convertido en opresor

    [Edito] Franco CFA: un corte de estiramiento facial a la medida para Francia

    [Edito] Franco CFA: un corte de estiramiento facial a la medida para Francia

    [Edito] Riyad Mahrez: ¡Uno, dos, tres, viva l'Algérie!

    [Edito] Riyad Mahrez: ¡Uno, dos, tres, viva l'Algérie!

    [Edito] Níger: Mohamed Bazoum comienza un delicado acto de equilibrio

    [Edito] Níger: Mohamed Bazoum comienza un delicado acto de equilibrio

  • Contacto
Sin resultado
Ver los Resultados
El diario de África
Inicio África según

Senegal: las elecciones presidenciales de 2024 prometen ser disputadas, con los votantes como maestros del juego

Rachel Beatty Riedl, Bamba Ndiaye y Oumar Ba por Rachel Beatty Riedl, Bamba Ndiaye y Oumar Ba
fr Français▼
X
ar العربيةzh-CN 简体中文en Englishfr Françaisde Deutschpt Portuguêsru Русскийes Españoltr Türkçe
Jueves, 13 de octubre de 2022, a las 8:09 am
Dans África según
A A
Senegal: las elecciones presidenciales de 2024 prometen ser disputadas, con los votantes como maestros del juego

Las elecciones presidenciales de 2024 prometen ser muy disputadas y representan un gran desafío para los senegaleses, que seguirán siendo los maestros del juego.

En julio de 2022, los votantes senegaleses rendido a las urnas para elegir a los 165 diputados que los representarán en la Asamblea Nacional.

a pesar de un tensa campaña, baja participación electoral (en un 46%) y los llamados de la oposición para asegurar el voto en ciertas localidades, salió bien la papeleta.

De las ocho principales coaliciones políticas involucradas en la carrera electoral, dos salieron victoriosas. Había mucho en juego: apenas seis meses antes de las elecciones, la coalición gobernante Benno Bokk Yakaar tenido perdió las principales ciudades durante las elecciones municipales y departamentales. A medida que se acercaban las elecciones legislativas, algunos comentaristas sugirieron que el desempeño de la coalición sería indicativo del apoyo al Presidente en ejercicio, Macky Sall, y su posible intento de postularse para un tercer mandato en 2024.

En general, las elecciones legislativas sirvieron como prueba para la oposición y el electorado para mantener a flote la democracia y contener la ambición del presidente Macky Sall de permanecer en el poder.

La oposición gana terreno

Este es el mensaje que parecían enviar las elecciones legislativas: el electorado de Benno Bokk Yakaar se ha reducido aún más, especialmente en las zonas urbanas, mientras que en los pueblos y aldeas, la coalición Yewwi Askan Wi Wallu, formado por dos grupos de oposición, obtuvo una victoria aplastante.

Al final, Benno Bokk Yakaar ganó 82 escaños y Yewwi Askan Wi 80.

Por primera vez en la historia política de Senegal, un frente de oposición logró derrotar a la coalición presidencial e imponer un parlamento dividido sin mayoría absoluta.

Este avance de la oposición se puede atribuir a la fuerte caída de la popularidad de Sall y su coalición. Además, el electorado expresa cada vez más su deseo de transparencia, justicia y mejores condiciones socioeconómicas.

La alianza de dos coaliciones opositoras principales también desempeñó un papel clave, ya que esta estrategia política de hecho derrotó al campo presidencial.

La alianza también se ha beneficiado de "Sonkomanía", la ola de apoyo popular a Ousmane Sonko, 48 años. Sonko llegó a la escena política en 2014 cuando formó su partido político, el Patriotas de Senegal por el trabajo, la ética y la fraternidad. Sigue siendo popular a pesar de un acusación de violación contra él aún pendiente ante el tribunal, y que, según él, tendría un motivo político.

El propio Sonko no pudo presentarse a las elecciones legislativas: de hecho, la principal lista de candidatos a la que pertenecía era descalificadopor haber inscrito a un candidato en dos listas. Sin embargo, se quedó (con barthélemy dias, alcalde de Dakar), el abanderado de Yewwi Askan Wi. Se considera que el apoyo de los votantes a esta coalición se debe en gran parte a la movilización en torno a Ousmane Sonko por su popularidad y las críticas que formula contra la clase dominante.

La imagen de Sonko como ex funcionario incorruptible y político antisistema atrajo a más votantes a Yewwi Askan Wi. Sonko ha prometido hacer que el ejecutivo rinda cuentas por estos escándalos financieros a través de la acción parlamentaria y tiene una fuerte presencia en línea y sobre el terreno para movilizar a los partidarios. Es sobre esta imagen que la coalición Yewwi Askan Wi-Wallu construyó su campaña electoral.

Ahora todos los ojos están puestos en las elecciones presidenciales de 2024. El gran revés de la coalición gobernante arroja nueva luz sobre lo que podría suceder a continuación.

Las elecciones presidenciales a la vista prometen ser muy disputadas y representan un gran desafío para los senegaleses, que seguirán siendo los maestros del juego.

¿Quién es Ousmane Sonko?

Después de obtener una maestría en derecho público en 1999 de la Universidad Gaston Berger, Sonko se unió a la prestigiosa Escuela Nacional de Administración.

Como inspector de Hacienda, ocupó un alto cargo en la función pública senegalesa. antes de ser dado de baja en 2016 por haber expuesto y denunciado las prácticas deshonestas de la administración nacional.

En 2017 fue elegido miembro de la Asamblea Nacional y gradualmente se convirtió en la principal voz de la oposición. En marzo de 2021, el esta parado por alteración del orden público, mientras se dirigía al juzgado para la apertura de un proceso judicial en su contra. sus seguidores había seguido su convoy a los tribunales y se manifestaron bajo la bandera de la oposición. La situación había empeorado cuando la policía trató de dispersarlos. Posteriormente, Sonko fue detenido por alterar el orden público y participar en una manifestación no autorizada.

Estos hechos habían desencadenado un levantamiento sin precedentes, y las manifestaciones habían paralizado las principales ciudades. Los manifestantes habían destruido la infraestructura pública y saqueado negocios franceses. Catorce personas perdieron la vida y más de 600 resultaron gravemente heridas. Para muchos, la detención de una importante figura de la oposición tras las manifestaciones de sus partidarios fue un ataque a la democracia.

Estos eventos solidificaron el apoyo popular a Sonko y realzaron su estatura como candidato presidencial serio y líder de la oposición.

Puesto que su tercer puesto en las elecciones de 2019 y ampliando su base política, Sonko ciertamente podría prevalecer en una segunda vuelta electoral en 2024. Sin embargo, su elegibilidad estará determinada por el resultado del juicio por violación.

Perspectivas para 2024

Gran parte de la incertidumbre en torno a 2024 se deriva de si Macky Sall decidirá postularse para un tercer mandato. Hasta el momento, se ha negado a dar una respuesta, lo que ha afectado su popularidad.

Para el electorado senegalés, las largas presidencias de Leopold Senghor (20 años) yAbdu Diouf (19 años) pertenecen a una época pasada.

El país ha aceptado la idea de una presidencia de dos mandatos y el estado de gracia del titular no dura más de una década, como descubrió el antecesor de Sall, Abdoulaye Wade.

Sin embargo, si Sall decide postularse para un tercer mandato, tendrá que superar algunas dificultades.

El primero será el Consejo Constitucional, que se pronunciará sobre la legalidad de su candidatura.

Luego tendrá que enfrentarse a varias figuras de la oposición: Sonko, por supuesto, pero también posiblemente barthélemy dias, y tal vez Jalifa Sall (ex alcalde de Dakar) y Karim Wade.

Es probable que ninguno de los candidatos obtenga la mayoría de los votos (50% más uno) en la primera vuelta. Pero como bien sabe Sall, en 2000 y 2012, el presidente en ejercicio perdió las elecciones en una segunda vuelta.

Si Sall no se presenta, su partido aún se encontrará en una situación difícil porque no ha preparado una figura nacional que pueda tomar el relevo. Pero puede que sea demasiado tarde para eso.

Sonko está en una buena posición para las elecciones de 2024, especialmente si logra sumar puntos con el electorado rural, lo que impulsaría su ya fuerte popularidad entre el electorado urbano.

Implicaciones para la democracia senegalesa

Algunos creen que la candidatura de Sonko representa un nuevo hito para la democracia representativa, la rendición de cuentas y la calidad de la democracia.

Al mantener su distancia de la coalición del presidente en ejercicio, pudo expresar un punto de vista disidente contra la clase dominante y destacarse de sus experimentados rivales.

Debe su base electoral a su reputación como denunciante, así como a la importancia que le otorga a los temas relacionados con la deuda, la explotación de los recursos naturales, la pobreza, la falta de financiamiento para la salud y la educación y la corrupción.

Su reputación como denunciante sigue motivando apoyo electoral, en particular gracias a la atención que presta a temas como la deuda, la explotación de los recursos naturales, la pobreza, la falta de financiación de los sistemas de salud y educación y la corrupción.La conversación

Rachel Beatty Riedl, Profesor de Estudios Internacionales , Cornell University; bamba ndiaye, Profesor asistente, Universidad de Emory y Oumar Ba, Profesor Asistente de Relaciones Internacionales, Cornell University

Este artículo se vuelve a publicar desde el sitio La conversación bajo licencia Creative Commons. Lee elarticulo original.

Etiquetas: en unoPolítica
el artículo anterior

Sáhara Occidental: ¿para qué están Staffan de Mistura y Naciones Unidas?

próximo artículo

¿Quién es Saleh Kebzabo, el nuevo primer ministro chadiano?

Rachel Beatty Riedl, Bamba Ndiaye y Oumar Ba

Rachel Beatty Riedl, Bamba Ndiaye y Oumar Ba

Dejar un comentario Annuler la réponse

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados con *

Todas las noticias sobre AFLIP
  • Sudáfrica
  • Argelia
  • Angola
  • Benin
  • Botsuana
  • Burkina Faso
  • Burundi
  • Camerún
  • Cap-Vert
  • Central
  • Comoras
  • Costa de Marfil
  • Yibuti
  • Egipto
  • Eritrea
  • Etiopía
  • Gabón
  • Gambia
  • Ghana
  • Guinea
  • Guinea-Bisáu
  • Guinea Ecuatorial
  • Kenia
  • Lesoto
  • Liberia
  • Libia
  • Madagascar
  • Malaui
  • Mali
  • Marruecos
  • Mauricio
  • Mauritania
  • Mozambique
  • Namibia
  • Níger
  • Nigeria
  • Uganda
  • República del Congo
  • República Democrática del Congo
  • Ruanda
  • Santo Tomé y Príncipe
  • Senegal
  • Seychelles
  • Sierra Leona
  • Somalia
  • Sudán
  • Sudán Del Sur
  • Suazilandia
  • Tanzania
  • Chad
  • Túnez
  • Togo
  • Zambia
  • Zimbabue

Magreb y Medio Oriente

  • Argelia
  • Egipto
  • Libia
  • Marruecos
  • Mauritania
  • Medio Oriente
  • Túnez

Africa del Oeste

  • Benin
  • Burkina Faso
  • Cap-Vert
  • Costa de Marfil
  • Gambia
  • Ghana
  • Guinea Conakry
  • Guinea-Bisáu
  • Liberia
  • Mali
  • Níger
  • Nigeria
  • Senegal
  • Sierra Leona
  • Togo

África central

  • República Centroafricana
  • Camerún
  • Gabón
  • Guinea Ecuatorial
  • República Democrática del Congo
  • República del Congo
  • Chad
  • Santo Tomé y Príncipe

Afrique de l'Est

  • Burundi
  • Yibuti
  • Eritrea
  • Etiopía
  • Kenia
  • Uganda
  • Ruanda
  • Somalia
  • Sudán
  • Sudán Del Sur
  • Tanzania

África austral y océano Índico

  • Sudáfrica
  • Angola
  • Botsuana
  • Comoras
  • Lesoto
  • Madagascar
  • Malaui
  • Mauricio
  • Mozambique
  • Namibia
  • Seychelles
  • Eswatini
  • Zambia
  • Zimbabue
  • ¿Quiénes somos?
  • Editorial
  • Información legal
  • Contacto
  • Puede 2021
العربية AR 简体中文 ZH-CN English EN Français FR Deutsch DE Português PT Русский RU Español ES Türkçe TR

© 2022 La Revista de África.

Sin resultado
Ver los Resultados
  • Inicio
  • África según
  • África ayer
  • África hoy
  • Empleo
  • Pasaportes
  • Puede 2021
  • Contacto

© 2022 El diario de África.

¡Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Complete los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. INICIAR SESIÓN

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

INICIAR SESIÓN

Agregar nueva lista de reproducción

Ir a la versión móvil