Icono del sitio El diario de África

Qué cambia el acuerdo de cooperación en seguridad entre Marruecos e Israel

El acuerdo de cooperación en materia de seguridad entre Marruecos e Israel ha suscitado algunas preocupaciones en varios países europeos, que deben revisar su política diplomática, escribe el investigador Abdelkader Abderrahmane.

El 24 de noviembre, Marruecos e Israel firmaron un acuerdo de cooperación de seguridad. Este acuerdo, que incluye un apartado de cooperación en la industria militar, podría dar una ventaja tecnológica y militar a Marruecos en comparación con el vecino argelino, especialmente porque su presupuesto militar ($ 12,8 mil millones) podría superar el de Argelia para 2022.

El acuerdo sigue a los pactos de Abraham de noviembre de 2020 que había sellado las relaciones diplomáticas entre Rabat y Tel Aviv a cambio del reconocimiento por parte de la administración Trump de la El “marroquismo” del Sáhara Occidental. Desde entonces, Rabat también ha creado una nueva región militar a lo largo de su frontera oriental con Argelia, aumentando la presencia de armas y soldados a ambos lados de la frontera.

La firma del acuerdo ha deteriorado aún más las ya muy tensas relaciones entre Marruecos y Argelia. El pasado agosto, Argel relaciones diplomáticas rotas con Rabat, tras una escalada de incidentes provenientes del Makhzen (poder marroquí). Entre estos incidentes, encontramos en particular las escuchas de funcionarios argelinos utilizando el software espía israelí pegaso o el llamamiento del embajador de Marruecos ante Naciones Unidas a favor de la autonomía de Cabilia – una línea roja para Argel.

No obstante, analizar el acuerdo israelí-marroquí únicamente a través del prisma argelino-marroquí sería un error de apreciación. En realidad, los países del Mediterráneo, empezando por España, también están preocupados.

¿Se erosionará la buena imagen internacional de Marruecos?

Hasta ahora, Marruecos ha se benefició de una imagen de un aliado confiable con la comunidad internacional, a pesar de que él es el el mayor exportador mundial de cannabis y que su ocupación del Sáhara Occidental desde la retirada de España de ese territorio en 1975 sea ilegal según el derecho internacional.

La nouvelle cooperación militar en ciernes entre Rabat y Tel Aviv bien podría cambiar la situación.

El ministro de Defensa israelí, Benny Gantz, en Marruecos para una visita histórica (Francia 24, 24 de noviembre de 2021).

De hecho, envalentonado por sus nuevas relaciones con Israel y, por extensión, con Washington, Marruecos bien podría ser aún más agresivo en su cara a cara con españa.

Cabe recordar que, incluso antes de la firma de este acuerdo, el Makhzen no había dudado, en mayo de 2021, en enviar cerca de 8 jóvenes marroquíes, incluidos bebés, a inundar el enclave español de Ceuta, lo que había llevado a las autoridades a las mujeres españolas a denunciar un "agresión" y "chantaje". Según muchos observadores, esta operación marroquí se debió sobre todo a la voluntad del poder de Rabat para crear una distracción con su propia población, presa de muchos graves dificultades socioeconómicas.

Como acertadamente señaló el politólogo José Ignacio Torreblanca en el diario español El Mundo, recordando el precedente de la "marcha verde" de 1975, cuando 350 civiles y soldados marroquíes ya habían marchado hacia el Sáhara Occidental para ocuparlo, el Makhzen no estaba en su primer intento de utilizar su población con fines políticos nacionales y de refuerzo del trono.

Crisis migratoria Marruecos/España: vuelta a la calma en Ceuta, tensiones entre Rabat y Madrid, Francia 24, 21 de mayo de 2021.

Esta crisis migratoria también fue un recordatorio de que la interdependencia creada por la globalización se puede desviar y utilizar como una estrategia de “guerra de conectividad” en lugar de contribuir al desarrollo. La Turquía de Recep Erdogan había utilizado la mismos métodos permitiendo que miles de inmigrantes pasen por Europa, ejerciendo así presión sobre los países europeos pero también demostrando la interdependencia entre la UE y Turquía. Más cerca de casa, las sanciones económicas impuestas a Rusia por la UE, los Estados Unidos y las Naciones Unidas también subrayan que la globalización ha hecho que los países sean profundamente interdependientes y, por lo tanto, también más vulnerables.

Los españoles, que tampoco han olvidado la intrusión de elementos militares marroquíes [en la isla española de Perijil en julio de 2002], no son los únicos que han tenido problemas con Rabat en los últimos años. Este fue también, y todavía recientemente, el caso de Alemandos y los franceses, que también habrían sido espiado por Marruecos utilizando el software Pegasus.

La necesaria actualización del software geopolítico europeo

El incidente de Ceuta en mayo de 2021 había puesto de manifiesto “la realidad de un poder autoritario en regresión preocupante”, como apuntaba entonces el editorial del diario. Le Monde, que invitó "para salir de cierta ingenuidad en la forma de mirar a Marruecos".

Las diferentes Manifestaciones en las calles de Marruecos condenando la visita a Marruecos del ministro de Defensa israelí, Benny Gantz, el pasado mes de noviembre, revelan, por su parte, un profundo desfase entre el pueblo y el palacio real. Ilustración de esta brecha: los manifestantes llegaron tan lejos como tirar piedras a un retrato gigante de Mohammed VI. ¡Gesto impensable en Marruecos hasta hace poco!

En las manifestaciones También podrían aumentar las amenazas recurrentes a la libertad y la dignidad en la región del Rif, económicamente desatendida por el gobierno central de Rabat. La respuesta de las autoridades marroquíes consistente en multiplicar los procesamientos y detenciones contra los manifestantes no hace más que fortalecer el movimiento, que no se doblega. Además, la nueva alianza con Israel corre el gran peligro de ser la gota que colma el vaso, no sólo para los rifeños sino para muchos marroquíes, a los ojos de los cuales este acercamiento entre Rabat y Tel Aviv constituye una traición a la causa palestina. La continuación de las manifestaciones del Rif bien podría desestabilizar el trono de Cherifian y provocar una represión sangrienta, que conduciría inevitablemente a una ola de migración marroquí a Europa.

A nivel regional, es probable que el acuerdo con Israel también tenga importantes consecuencias. Marruecos está mejor armado y, por lo tanto, es más probable que entre en un conflicto militar, aunque sea mínimo, con Argelia o con el Frente Polisario en el Sáhara Occidental, el Magreb, pero también el Sahel y el África francófona en su conjunto, podrían verse envueltos en una espiral de inestabilidad cuyas ondas expansivas se sentirán en el corazón de la Europa del medio y largo plazo. Porque una desestabilización del norte de África inevitablemente dará como resultado una ola de migración a Europa en una escala nunca antes vista. Además, debido al tamaño de la comunidad franco-magrebí que vive en Francia, un conflicto armado argelino-marroquí, aunque sea de baja intensidad, sólo podría tener repercusiones en Francia.

Además, este armamento marroquí a las puertas de Europa que preocupa madrid también corre el riesgo de crear tensiones diplomáticas y divisiones dentro de la propia Unión Europea entre los países que apoyan sistemáticamente a Rabat, como Francia, y otros, como Alemania, que quisiera ver más firmeza frente a vivir en Marruecos.

Si su atención se centra actualmente en Ucrania, sin duda sería prudente que los europeos, y especialmente Francia, se preguntaran si la política de connivencia descrito por el politólogo Bertrand Badie está siempre justificado en relación con Marruecos. París, especialmente, podría posicionarse como un interlocutor y socio creíble en todo el Magreb si pusiera fin a su apoyo incondicional a la ocupación marroquí del Sáhara Occidental. Un desarrollo que sería tanto más útil cuanto que, en un momento en que los europeos buscan una alternativa al gas ruso, Argelia puede resultar un valioso aliado en este ámbito.


Abdelkader Abderrahmane, Buscador, Instituto de Estudios de Seguridad

Este artículo ha sido publicado de nuevo. La conversación bajo licencia Creative Commons. Lee elarticulo original.

Salir de la versión móvil