El presidente de la CEDEAO, recientemente elegido presidente de Nigeria, ha sido acusado de tráfico de drogas y malversación de fondos. Casos que nunca han sido resueltos.
Ciertamente no es casualidad que lo apoden "el padrino" de Lagos. Antes de convertirse en presidente de nigeria, Bola Tinubu fue un hombre de negocios que hizo su fortuna haciendo negocios que solo él conoce. Durante la campaña presidencial, todas las "cacerolas" de Tinubu salieron en la prensa. Y la lista es larga… Entre los cargos contra el dirigente político, uno acusándolo de mentir sobre su edad u otro acusándolo de haber obtenido títulos universitarios falsos.
Pero las acusaciones más graves se referían a la fortuna de Bola Tinubu, de la que no sabemos ni el monto ni el origen. Sin embargo, una cosa es segura: el nuevo presidente de Nigeria es uno de los hombres más ricos del país. Tiene acciones en varias empresas, en los sectores de medios de comunicación, aviación, turismo e inmobiliario. Durante la campaña, el candidato de APC, el partido de gobierno, fue acusado de haber hecho fortuna en el narcotráfico.
Una acusación que surge con regularidad desde hace unos días, después de que el presidente nigeriano, convertido en presidente de la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO), amenazara a los soldados nigerinos con el uso de la fuerza, tras su golpe de Estado. The Grayzone, el medio del periodista Max Blumenthal, reveló, con documentos de respaldo, que Tinubu había sido señalado como cómplice de una vasta operación de narcotráfico en Estados Unidos. Tinubu supuestamente lavó millones de dólares para un traficante de heroína, según el diario.
Los jueces estadounidenses y británicos están interesados en Tinubu
¿Información real o fake-news destinadas a desacreditar al jefe de la CEDEAO? Una cosa es cierta, la justicia estadounidense sí lo acusó en la década de 1980 de haber participado en el tráfico de heroína pasando dos millones de dólares a través de sus cuentas. Si Tinubu siempre ha negado enérgicamente estar involucrado en este tráfico, sin embargo, llegó a un acuerdo con la justicia estadounidense, como lo indican dos sentencias, que AFP pudo autenticar, que datan de 1993.
El acuerdo firmado entre Estados Unidos y Bola Tinubu había llevado a las autoridades fiscales estadounidenses a extraer 460 dólares del hombre que entonces era solo un hombre de negocios. Una forma de poner fin a la acusación, sin saber realmente la verdad. Sin embargo, un informe de la justicia estadounidense indicó que “hay razones para creer que los fondos de ciertas cuentas bancarias controladas por Bola Tinubu provienen del narcotráfico”. Tráfico orquestado, en particular, por dos nigerianos: Abiodun Olasuyi Agbele y Adegboyega Mueez Akande, de quien la justicia estadounidense afirma que es primo de Tinubu. Después de afirmar que trabajaba con Akande, Tinubu cambió su versión de los hechos y afirmó no tener ninguna relación comercial con el traficante.
Además de estos cargos de complicidad, Tinubu también fue acusado de malversación de fondos mientras se desempeñaba como gobernador de Lagos. Con dos compañeros gobernadores había creado una empresa, African Development Fund Incorporation, que muy rápidamente despertó las sospechas de la justicia británica que, en 2009, había abierto una investigación contra Tinubu. El "padrino" de Lagos también había sido acusado de haber malversado varios millones de dólares de fondos públicos, con la empresa Alpha Beta Consulting, que recaudaba los fondos destinados a impuestos.
Al igual que con los cargos de narcotráfico, la culpabilidad de Bola Tinubu nunca ha sido probada. El año pasado, Tinubu había llegado a un acuerdo con la justicia nigeriana. Un acuerdo amistoso, cuyos detalles nunca han sido revelados.