• Tendencias
¿África tiene 54, 55 países… o más?

¿África tiene 54, 55 países… o más?

Agosto 6 2021
¿Por qué los dos Congos tienen el mismo nombre?

¿Por qué los dos Congos tienen el mismo nombre?

1 Diciembre 2022
Zelensky

Los presidentes africanos evitan a Volodymyr Zelensky

21 junio 2022
Turismo sexual en África, entre tabúes e instrumentalización

Turismo sexual en África, entre tabúes e instrumentalización

27 septiembre 2021
Hacha Negra

[Gangs of Africa] "Black Axe", la misteriosa mafia nigeriana

Agosto 2 2022
Hassan Marruecos

Marruecos: ¿el heredero Hassan III, la viva imagen de su abuelo?

17 febrero 2022
Felipe Simo

[Serie] Los estafadores de África: Philippe Simo, el empresario "hablador suave"

9 Marzo 2022
Elecciones de África 2022

2022, año de elecciones e incertidumbres en África

2 enero 2022
La pluma y la espada: Emir Abdelkader

La pluma y la espada: Emir Abdelkader

4 mayo 2021
El armamento de Ucrania por parte de los estadounidenses pasa por Marruecos

El armamento de Ucrania por parte de los estadounidenses pasa por Marruecos

6 Diciembre 2022
¿De dónde vienen los mejores dátiles africanos?

¿De dónde vienen los mejores dátiles africanos?

9 mayo 2021
Francois Beya

RDC: ¿quién es François Beya, el "Señor Inteligencia" que acaba de ser arrestado?

6 febrero 2022
Sábado, 2 Diciembre 2023
Pasaportes
العربية
País
Sin resultado
Ver los Resultados
El diario de África
canxnumx
Empleo
  • Inicio
  • África ayer
    ¿Qué consecuencias económicas tras el terremoto en Marruecos?

    ¿Qué consecuencias económicas tras el terremoto en Marruecos?

    Gabón: cómo perjudicó al país el reinado de 56 años de la familia Bongo

    Gabón: cómo perjudicó al país el reinado de 56 años de la familia Bongo

    ¿920 millones de personas enfrentando conflictos relacionados con los ríos para 2050?

    ¿920 millones de personas enfrentando conflictos relacionados con los ríos para 2050?

    Argelia: independencia invaluable

    Argelia: independencia invaluable

    Esclavitud: tras las disculpas de los Países Bajos, ¿reparaciones?

    Esclavitud: tras las disculpas de los Países Bajos, ¿reparaciones?

    ¿Quién fue Maman Creppy, la reina de los textiles y embajadora de la cera?

    ¿Quién fue Maman Creppy, la reina de los textiles y embajadora de la cera?

    Sierra Leona: los líderes africanos desempeñaron un papel clave para poner fin a la trata transatlántica de esclavos

    Sierra Leona: los líderes africanos desempeñaron un papel clave para poner fin a la trata transatlántica de esclavos

    Camerún: ¿quién fue John Fru Ndi, el histórico oponente de Paul Biya?

    Camerún: ¿quién fue John Fru Ndi, el histórico oponente de Paul Biya?

    60 años después de su creación, ¿para qué sigue siendo la Unión Africana?

    60 años después de su creación, ¿para qué sigue siendo la Unión Africana?

  • África hoy
    Exención de visa para africanos: por qué Kenia y Ruanda han dado un paso en la dirección correcta

    Exención de visa para africanos: por qué Kenia y Ruanda han dado un paso en la dirección correcta

    ¿Fue realmente una buena idea la Superliga africana?

    ¿Fue realmente una buena idea la Superliga africana?

    Cómo ha mejorado el desempeño de las universidades africanas

    Cómo ha mejorado el desempeño de las universidades africanas

    BidenSomalia

    AGOA, o cómo Estados Unidos intenta imponer su dictado en África

    Las normas de la CEDEAO destinadas a proteger a los ganaderos desalientan las inversiones en la ganadería moderna

    Las normas de la CEDEAO destinadas a proteger a los ganaderos desalientan las inversiones en la ganadería moderna

    Elecciones presidenciales en Senegal: muchos candidatos pero pocos cargos electos

    Elecciones presidenciales en Senegal: muchos candidatos pero pocos cargos electos

    Djerba, clasificada como patrimonio mundial: un éxito en forma de desafío

    Djerba, clasificada como patrimonio mundial: un éxito en forma de desafío

    Mamadi Doumbouya: África no necesita lecciones de Occidente

    Mamadi Doumbouya: África no necesita lecciones de Occidente

    Comprender el golpe en Gabón

    Comprender el golpe en Gabón

  • África según
    África: ¡la malaria mata a más personas que el Covid-19!

    “Podemos erradicar la malaria para 2040”: una vacuna aprobada por la OMS

    RDC: Denis Mukwege, el activo electoral de Félix Tshisekedi

    En la República Democrática del Congo, ¿está el Dr. Mukwege preparando su campaña electoral?

    En 2024, los BRICS tendrán tres países africanos

    En 2024, los BRICS tendrán tres países africanos

    En Sudáfrica, los BRICS se preparan para sacudir el mundo de las finanzas

    En Sudáfrica, los BRICS se preparan para sacudir el mundo de las finanzas

    Un satélite de observación de la Tierra fabricado en Côte d'Ivoire

    Un satélite de observación de la Tierra fabricado en Côte d'Ivoire

    En Congo-Brazzaville, la oposición huérfana

    En Congo-Brazzaville, la oposición huérfana

    Ganar la Copa del Mundo, ¿un sueño inaccesible para las selecciones africanas?

    ¿Finalmente una Copa del Mundo en el norte de África?

    Los BRICS, ¿hacia un nuevo orden mundial multipolar o chino-estadounidense?

    ¿Y si los BRICS dieran la bienvenida a los países europeos?

    Unión Africana: la CEDEAO se une, el Magreb desunido

    ¿Puede la acción climática restaurar la imagen de la Unión Africana?

  • Editorial
    tonakpa

    [Estado de ánimo de Tonakpa] Las nuevas “democracias militares”

    [Editorial] 30 años después, ¿se acabó realmente el apartheid?

    [Editorial] 30 años después, ¿se acabó realmente el apartheid?

    [Edito] Gabón y la Commonwealth: los caprichos del príncipe Ali

    [Edito] Gabón y la Commonwealth: los caprichos del príncipe Ali

    [Editorial] Facebook y Twitter, ¿más dictadores que dictadores?

    [Editorial] Facebook y Twitter, ¿más dictadores que dictadores?

    [Edito] Ruanda: por las disculpas francesas, tendremos que volver

    [Edito] Ruanda: por las disculpas francesas, tendremos que volver

    [Edito] Guinea: Alpha Condé, el oprimido convertido en opresor

    [Edito] Guinea: Alpha Condé, el oprimido convertido en opresor

    [Edito] Franco CFA: un corte de estiramiento facial a la medida para Francia

    [Edito] Franco CFA: un corte de estiramiento facial a la medida para Francia

    [Edito] Riyad Mahrez: ¡Uno, dos, tres, viva l'Algérie!

    [Edito] Riyad Mahrez: ¡Uno, dos, tres, viva l'Algérie!

    [Edito] Níger: Mohamed Bazoum comienza un delicado acto de equilibrio

    [Edito] Níger: Mohamed Bazoum comienza un delicado acto de equilibrio

  • Contacto
  • Inicio
  • África ayer
    ¿Qué consecuencias económicas tras el terremoto en Marruecos?

    ¿Qué consecuencias económicas tras el terremoto en Marruecos?

    Gabón: cómo perjudicó al país el reinado de 56 años de la familia Bongo

    Gabón: cómo perjudicó al país el reinado de 56 años de la familia Bongo

    ¿920 millones de personas enfrentando conflictos relacionados con los ríos para 2050?

    ¿920 millones de personas enfrentando conflictos relacionados con los ríos para 2050?

    Argelia: independencia invaluable

    Argelia: independencia invaluable

    Esclavitud: tras las disculpas de los Países Bajos, ¿reparaciones?

    Esclavitud: tras las disculpas de los Países Bajos, ¿reparaciones?

    ¿Quién fue Maman Creppy, la reina de los textiles y embajadora de la cera?

    ¿Quién fue Maman Creppy, la reina de los textiles y embajadora de la cera?

    Sierra Leona: los líderes africanos desempeñaron un papel clave para poner fin a la trata transatlántica de esclavos

    Sierra Leona: los líderes africanos desempeñaron un papel clave para poner fin a la trata transatlántica de esclavos

    Camerún: ¿quién fue John Fru Ndi, el histórico oponente de Paul Biya?

    Camerún: ¿quién fue John Fru Ndi, el histórico oponente de Paul Biya?

    60 años después de su creación, ¿para qué sigue siendo la Unión Africana?

    60 años después de su creación, ¿para qué sigue siendo la Unión Africana?

  • África hoy
    Exención de visa para africanos: por qué Kenia y Ruanda han dado un paso en la dirección correcta

    Exención de visa para africanos: por qué Kenia y Ruanda han dado un paso en la dirección correcta

    ¿Fue realmente una buena idea la Superliga africana?

    ¿Fue realmente una buena idea la Superliga africana?

    Cómo ha mejorado el desempeño de las universidades africanas

    Cómo ha mejorado el desempeño de las universidades africanas

    BidenSomalia

    AGOA, o cómo Estados Unidos intenta imponer su dictado en África

    Las normas de la CEDEAO destinadas a proteger a los ganaderos desalientan las inversiones en la ganadería moderna

    Las normas de la CEDEAO destinadas a proteger a los ganaderos desalientan las inversiones en la ganadería moderna

    Elecciones presidenciales en Senegal: muchos candidatos pero pocos cargos electos

    Elecciones presidenciales en Senegal: muchos candidatos pero pocos cargos electos

    Djerba, clasificada como patrimonio mundial: un éxito en forma de desafío

    Djerba, clasificada como patrimonio mundial: un éxito en forma de desafío

    Mamadi Doumbouya: África no necesita lecciones de Occidente

    Mamadi Doumbouya: África no necesita lecciones de Occidente

    Comprender el golpe en Gabón

    Comprender el golpe en Gabón

  • África según
    África: ¡la malaria mata a más personas que el Covid-19!

    “Podemos erradicar la malaria para 2040”: una vacuna aprobada por la OMS

    RDC: Denis Mukwege, el activo electoral de Félix Tshisekedi

    En la República Democrática del Congo, ¿está el Dr. Mukwege preparando su campaña electoral?

    En 2024, los BRICS tendrán tres países africanos

    En 2024, los BRICS tendrán tres países africanos

    En Sudáfrica, los BRICS se preparan para sacudir el mundo de las finanzas

    En Sudáfrica, los BRICS se preparan para sacudir el mundo de las finanzas

    Un satélite de observación de la Tierra fabricado en Côte d'Ivoire

    Un satélite de observación de la Tierra fabricado en Côte d'Ivoire

    En Congo-Brazzaville, la oposición huérfana

    En Congo-Brazzaville, la oposición huérfana

    Ganar la Copa del Mundo, ¿un sueño inaccesible para las selecciones africanas?

    ¿Finalmente una Copa del Mundo en el norte de África?

    Los BRICS, ¿hacia un nuevo orden mundial multipolar o chino-estadounidense?

    ¿Y si los BRICS dieran la bienvenida a los países europeos?

    Unión Africana: la CEDEAO se une, el Magreb desunido

    ¿Puede la acción climática restaurar la imagen de la Unión Africana?

  • Editorial
    tonakpa

    [Estado de ánimo de Tonakpa] Las nuevas “democracias militares”

    [Editorial] 30 años después, ¿se acabó realmente el apartheid?

    [Editorial] 30 años después, ¿se acabó realmente el apartheid?

    [Edito] Gabón y la Commonwealth: los caprichos del príncipe Ali

    [Edito] Gabón y la Commonwealth: los caprichos del príncipe Ali

    [Editorial] Facebook y Twitter, ¿más dictadores que dictadores?

    [Editorial] Facebook y Twitter, ¿más dictadores que dictadores?

    [Edito] Ruanda: por las disculpas francesas, tendremos que volver

    [Edito] Ruanda: por las disculpas francesas, tendremos que volver

    [Edito] Guinea: Alpha Condé, el oprimido convertido en opresor

    [Edito] Guinea: Alpha Condé, el oprimido convertido en opresor

    [Edito] Franco CFA: un corte de estiramiento facial a la medida para Francia

    [Edito] Franco CFA: un corte de estiramiento facial a la medida para Francia

    [Edito] Riyad Mahrez: ¡Uno, dos, tres, viva l'Algérie!

    [Edito] Riyad Mahrez: ¡Uno, dos, tres, viva l'Algérie!

    [Edito] Níger: Mohamed Bazoum comienza un delicado acto de equilibrio

    [Edito] Níger: Mohamed Bazoum comienza un delicado acto de equilibrio

  • Contacto
Sin resultado
Ver los Resultados
El diario de África
Inicio África hoy

Malí: ¿y si Emmanuel Macron dejara de hablar de ella como colonia francesa?

Omar Lucien Koffi
fr Français▼
X
ar العربيةzh-CN 简体中文en Englishfr Françaisde Deutschla Latinmt Maltesefa فارسیpt Portuguêsru Русскийes Españoltr Türkçe
Lunes 21 de febrero de 2022 a las 17:28 hrs.
Dans África hoy
A A
malí macron
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En una nueva declaración, el presidente francés, Emmanuel Macron, rechaza la solicitud de Malí de retirar a los soldados de la Operación Barkhane "sin demora". Esto demuestra, una vez más, la actitud colonialista del jefe de Estado francés frente a África, y Malí en particular.

“Hemos anunciado la reorganización del sistema (Barkhane, nota del editor) y se aplicará en buen estado para garantizar la seguridad de la misión de las Naciones Unidas y de todas las fuerzas desplegadas en Malí. No comprometeré ni un segundo su seguridad”. Al hablar de la Operación Barkhane, el presidente francés, Emmanuel Macron, una vez más buscó tener la última palabra.

Esta declaración viene en respuesta a la, anteriormente, del portavoz del Gobierno maliense Abdoulaye Maïga, que denunció los "reiterados incumplimientos de los acuerdos de defensa" de Francia en Malí. “El gobierno invita a las autoridades francesas a retirar, sin demora, las fuerzas Barkhane y Takuba del territorio nacional, bajo la supervisión de las autoridades malienses”, instó Maïga.

Un pase de armas que nunca termina. Porque el portavoz del gobierno maliense respondía a la decisión de Francia y sus aliados europeos de retirar sus soldados de Malí.

Durante varias semanas, las autoridades malienses y francesas se han estado pasando la pelota. Relaciones franco-malienses han seguido deteriorándose. Las autoridades francesas se complacen en recordar que Malí, ahora gobernado por el poder militar que puso fin a la presidencia de Ibrahim Boubacar Keïta (IBK), es la principal causa de la precipitada salida de las fuerzas de Barkhane.

Pero la falta de tacto de Macron y sus ministros... Jean-Yves Le Drian a la cabeza —, y la actitud arrogante de París frente a África y Malí, dan la razón a los soldados de Bamako.

soberanía para tontos

En la cumbre África-Francia del pasado octubre, un intercambio entre Emmanuel Macron y un activista maliense, Adam Dicko, había desafiado a los usuarios africanos de Internet. Adam Dicko calificó el discurso de Macron de "paternalista" y le recordó que "sin África, Francia no existiría".

La activista maliense también había criticado la intervención de Francia en Libia, que dio lugar, según ella, a una ampliación de la presencia francesa en el Sahel. “Francia ignoró a la Unión Africana, (…) estás en el Sahel para corregir el error que cometiste en Libia. Y al corregir este error, estás en el proceso de cometer otros errores”, denunció muy acertadamente Adam Dicko.

Emmanuel Macron luego admitió que Francia "no respetó la soberanía del pueblo libio". Pero cinco meses después de esta respuesta, que tomó la forma de un mea culpa, el presidente francés está volviendo a sus viejos hábitos, simplemente negándose a retirar a sus soldados de Malí. Sin embargo, unas semanas antes, el propio presidente francés había decidido retirar a sus soldados. Pero Macron parece querer mantener el control del calendario que se ha fijado.

Una flagrante falta de respeto a la soberanía de Malí. ¿Cómo llegó el jefe de Estado francés a cometer tantos errores garrafales frente a Malí y África en general?

El historial de Barkhane en Malí

Sin embargo, el fracaso de Barkhane en Malí es evidente. Emmanuel Macron dice, sin embargo, "rechazar por completo este término". Asegura, no sin vergüenza, que Barkhane habría "consolidado muy fuertemente los ejércitos africanos de la región" cuya "situación es muy diferente a la de hace nueve años".

En una nota del jefe del Estado Mayor francés, Thierry Burkhard, en la que anuncia la retirada de las fuerzas francesas de Malí, el soldado subraya esta observación. “Hemos fortalecido nuestra asociación de combate en beneficio de las fuerzas armadas de Malí (FAMa). Con estos soldados malienses que, cada día en el campo, demuestran valentía y compromiso, hemos forjado lazos de confianza y respeto mutuo, de esos lazos que nacen de los combates luchados codo a codo y de la sangre derramada juntos, asegura el general francés.

Lea: Retirada de Barkhane de Malí: estas lecciones que Francia no ha retenido

El historiador y exsoldado francés Michel Goya elaboró ​​la verdadera valoración de Barkhane en un análisis publicado el 6 de febrero. Nos asegura que la valoración puramente matemática de las pérdidas en las filas de los grupos terroristas, en nueve años de Barkhane, solo supera ligeramente a la elaborada en enero de 2013, durante la Operación Serval.

Las filas de Aqmi y EIGS perdieron todos sus bastiones durante la primera intervención francesa y más de 700 combatientes, a costa de decenas de vidas de soldados chadianos y cuatro soldados franceses. Por otro lado, la Operación Barkhane se caracterizó por una flagrante falta de eficiencia militar, además de una estrategia inadecuada.

“La estrategia general francesa ha cambiado poco, excepto en la dirección de una mayor presión militar. A fines de 2018, la tasa mensual de bajas enemigas aumentó a casi 20, sin cambiar fundamentalmente la situación. 2019 fue un año oscuro. La violencia se duplicó con respecto al año anterior. Los ejércitos locales sufrieron golpes muy fuertes por parte de los grupos yihadistas y se encontraron al borde del colapso. Al mismo tiempo, se ha deteriorado la imagen de Francia, acusada simultáneamente de impotencia, de proteger a los separatistas de Azawad, de apoyar a gobiernos corruptos y de haberse asociado a grupos parapoliciales o ejércitos culpables de abusos”, escribe Michel Goya.

El Franco CFA, una pantalla para “Françafrique”

Estos errores que el Elíseo probablemente nunca admitirá están lejos de ser los únicos. Muchos analistas acusan a Emmanuel Macron de haber desplegado una estrategia africana “equivocada”. Las pifias francesas se multiplican en todos los frentes, no sólo en el militar.

Basta recordar el anuncio hecho por Macron, con el "Presidente Françafrique" por excelencia, Alassane Ouattara, para pregonar el fin del franco CFA y su sustitución por la moneda Eco. ¿La meta? Poner a otros países africanos con su propia moneda bajo el yugo de la supervisión financiera francesa. El Eco no tiene nada que envidiar al CFA: la paridad entre el euro y el Eco la impondrá París y la cuota de divisas de los países africanos que pasan por el Tesoro francés habrá aumentado en lugar de disminuir.

Un proyecto que despertó la ira de una abrumadora mayoría de las poblaciones de África Occidental, que se oponían a esta composición del franco CFA. Además, la adopción del Eco por parte de la UEMOA ha enfadado a los bancos centrales de Ghana, Guinea, Nigeria, Gambia, Liberia y Sierra Leona. Los gobernadores de estos bancos centrales y los ministros de finanzas de los seis países denunciaron los alcances del proyecto y renunciaron a adoptar la nueva moneda común, prefiriendo mantener sus propias monedas nacionales.

Emmanuel Macron, demasiado mal aconsejado

Un embajador de África Occidental, contactado por Le Journal de l'Afrique, cree que “la política africana de París hoy se limita a distribuir 'buenos puntos' a los africanos. Puede funcionar con presidentes de Françafrique como Ouattara, Sall o Bazoum, pero rara vez se tienen en cuenta los intereses de los africanos”. Para nuestra fuente, Emmanuel Macron bien podría ser “el que romperá Francia con África”, por cuatro razones.

En primer lugar, por la "falta de experiencia africana" de Emmanuel Macron. El presidente francés está mal asesorado - Franck Paris, el “Míster África” del Elíseo, es un técnico puro y duro, alejado de las realidades del campo. Una observación compartida por Antoine Glaser, exdirector editorial de Africa Intelligence, en su libro "La trampa africana de Macron". El periodista cree que "la generación Macron" ha fracasado en su política africana al pretender desempolvarla.

Además, existe, para Emmanuel Macron, una preocupación por los interlocutores. El presidente francés solo confía en las relaciones con "los últimos mohicanos para defender los intereses franceses en África e internacionalmente" según las expresiones de Antoine Glaser. Incluso cuando trató, como en la cumbre de Montpelier, de discutir con los "jóvenes africanos" -excluyendo a los jefes de Estado-, estos miembros de la sociedad civil primero tuvieron que ser examinados por las embajadas francesas. Y a pesar de todo, Macron no logró pasar entre gotas.

Leer: ¿Cómo se llama Francia en el mundo… y en África?

También hay una ruptura entre el Ministerio francés, no el Ministro, de Asuntos Exteriores y la Presidencia francesa. Un contexto que se manifiesta como los "diplomáticos" franceses, Jean-Yves Le Drian a la cabeza, endurecen el tono con las autoridades africanas. El jefe diplomático de Macron, Le Drian, con la ayuda de su ministra de las Fuerzas Armadas, Florence Parly, sigue atacando abiertamente a las autoridades de transición en países que han sufrido golpes de estado desde el año pasado.

Finalmente, el último problema del Elíseo: los discursos colonialistas de Emmanuel Macron. Ya en 2017 declaró en el podio del G20 que “el desafío de África es mucho más profundo, es civilizatorio hoy”. Y para continuar: “Cuando los países todavía hoy tienen 7 u 8 hijos por mujer, puedes decidir gastar miles de millones de euros allí, no estabilizarás nada”.

Está claro que cinco años después, el discurso de aquel que sus ministros llaman "Júpiter" no ha cambiado. Y que su historial africano se reduce a salidas que hacen ruido, lejos de las realidades del continente, mientras la juventud africana se desvincula cada vez más del antiguo imperio colonial.

Tags: en unoPolítica
el artículo anterior

Digital, automoción, farmacéutica… Los retos del “Made in Morocco”

próximo artículo

Kaboré, Condé, IBK… ¿Qué destino estaba reservado para los presidentes caídos?

Omar Lucien Koffi

Omar Lucien Koffi

Dejar un comentario Annuler la réponse

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados con *

Todas las noticias sobre AFLIP
  • Sudáfrica
  • Argelia
  • Angola
  • Benin
  • Botsuana
  • Burkina Faso
  • Burundi
  • Camerún
  • Cap-Vert
  • Central
  • Comoras
  • Costa de Marfil
  • Yibuti
  • Egipto
  • Eritrea
  • Etiopía
  • Gabón
  • Gambia
  • Ghana
  • Guinea
  • Guinea-Bisáu
  • Guinea Ecuatorial
  • Kenia
  • Lesoto
  • Liberia
  • Libia
  • Madagascar
  • Malaui
  • Mali
  • Marruecos
  • Mauricio
  • Mauritania
  • Mozambique
  • Namibia
  • Níger
  • Nigeria
  • Uganda
  • República del Congo
  • República Democrática del Congo
  • Ruanda
  • Santo Tomé y Príncipe
  • Senegal
  • Seychelles
  • Sierra Leona
  • Somalia
  • Sudán
  • Sudán Del Sur
  • Suazilandia
  • Tanzania
  • Chad
  • Túnez
  • Togo
  • Zambia
  • Zimbabue

Magreb y Medio Oriente

  • Argelia
  • Egipto
  • Libia
  • Marruecos
  • Mauritania
  • Medio Oriente
  • Túnez

Africa del Oeste

  • Benin
  • Burkina Faso
  • Cap-Vert
  • Costa de Marfil
  • Gambia
  • Ghana
  • Guinea Conakry
  • Guinea-Bisáu
  • Liberia
  • Mali
  • Níger
  • Nigeria
  • Senegal
  • Sierra Leona
  • Togo

África central

  • República Centroafricana
  • Camerún
  • Gabón
  • Guinea Ecuatorial
  • República Democrática del Congo
  • República del Congo
  • Chad
  • Santo Tomé y Príncipe

Afrique de l'Est

  • Burundi
  • Yibuti
  • Eritrea
  • Etiopía
  • Kenia
  • Uganda
  • Ruanda
  • Somalia
  • Sudán
  • Sudán Del Sur
  • Tanzania

África austral y océano Índico

  • Sudáfrica
  • Angola
  • Botsuana
  • Comoras
  • Lesoto
  • Madagascar
  • Malaui
  • Mauricio
  • Mozambique
  • Namibia
  • Seychelles
  • Eswatini
  • Zambia
  • Zimbabue
  • ¿Quiénes somos?
  • Editorial
  • Información legal
  • Contacto
  • Puede 2021
العربية

© 2022 La Revista de África.

Sin resultado
Ver los Resultados
  • Inicio
  • África según
  • África ayer
  • África hoy
  • Empleo
  • Pasaportes
  • Puede 2021
  • Contacto

© 2022 El diario de África.

¡Bienvenido nuevamente!

OR

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Complete los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Ir a la versión móvil