Durante varios años, Madagascar ha sido víctima de ciclones mortales. El último, esta noche, mató a cuatro personas. Con un nuevo fenómeno: el suroeste de la isla, antes a salvo, se ve cada vez más afectado.
Madagascar sufrió anoche el paso de un nuevo ciclón. Esperado y temido, el ciclón tropical Freddy cruzó la isla. Costo humano, según la Oficina Nacional de Gestión de Riesgos y Desastres (BNGRC): cuatro personas fallecidas. Además de los numerosos daños materiales. Hay que decir que la intensidad del ciclón fue fuerte: vientos violentos, soplando en ocasiones hasta 180 km/h, que provocaron enormes olas que podían alcanzar los 10 metros de altura. Lo que provoca el desamparo de las poblaciones de la región de Mananjary, ya afectadas por ciclones hace apenas un año.
#Actualizar: Primeras imágenes del ciclón Freddy a medida que se acerca a Mananjary en #Madagascar .
¡Nuestros equipos están en el terreno preparándose para responder! @WFP planes para distribuir comidas calientes a las personas refugiadas en Mananjary, Manakara, Farafangana,#CiclónFreddy https://t.co/c5ahup9gDm pic.twitter.com/eij9F98Oyq
—PMA Medios (@WFP_Media) Febrero
En 2022, cinco desastres naturales en dos meses
Acción Contra el Hambre recuerda que, “en febrero de 2022, los ciclones Batsitai y Emnati habían causado daños muy graves en el sureste de la isla provocando inundaciones, desplazamientos de población, destrucción de infraestructuras clave y de viviendas”. La ONG cree que “la gran isla del Océano Índico está llevando la peor parte de las consecuencias del cambio climático”.
Más allá del ciclón de anoche -que barrió la isla de este a oeste- y de los del año pasado, Madagascar sí parece propenso a sufrir desastres naturales: la sequía "fue el evento climático predominante en los últimos años en la costa suroeste de Madagascar". , recuerda Acción contra el Hambre que indica que, con ciclones y tormentas tropicales, las poblaciones se ven impactadas cuando estaban, hasta entonces, "poco acostumbradas a riesgos naturales de tal intensidad".
El año pasado, Madagascar se vio afectada en menos de dos meses por no menos de cinco desastres naturales. Estos habían causado, acumulativamente, 200 muertes y casi 500 víctimas. Sin escatimar en el occidente del país. Pero, ¿cuáles son los nuevos riesgos que afectan a esta parte de la isla, antes más tranquila que la costa este?
Impactos en la seguridad alimentaria
La ONG Acción contra el Hambre asegura que "el aumento de la temperatura de las aguas superficiales del canal de Mozambique ofrece condiciones favorables para la aparición de fuertes tormentas tropicales en la zona suroeste, exponiendo a la población urbana y rural a los riesgos de ciclones y inundaciones”. Recordamos el paso, el pasado mes de abril, del ciclón Jasmine que provocó más de 2 damnificados por la catástrofe.
Catástrofes naturales que tienen consecuencias a más largo plazo para las poblaciones locales: “Estos fenómenos climáticos tienen un impacto considerable en la seguridad alimentaria y nutricional de las poblaciones”, lamenta Acción contra el Hambre.
Sin embargo, tras el paso de Freddy, el optimismo está en orden: el BNGRC indica que esta temporada de huracanes de 2023 debería ser más débil de lo que se temía.