• Tendencias
Zelensky

Los presidentes africanos evitan a Volodymyr Zelensky

21 junio 2022
¿Por qué los dos Congos tienen el mismo nombre?

¿Por qué los dos Congos tienen el mismo nombre?

1 Diciembre 2022
¿África tiene 54, 55 países… o más?

¿África tiene 54, 55 países… o más?

Agosto 6 2021
Elecciones de África 2022

2022, año de elecciones e incertidumbres en África

2 enero 2022
Turismo sexual en África, entre tabúes e instrumentalización

Turismo sexual en África, entre tabúes e instrumentalización

27 septiembre 2021
Hassan Marruecos

Marruecos: ¿el heredero Hassan III, la viva imagen de su abuelo?

17 febrero 2022
El armamento de Ucrania por parte de los estadounidenses pasa por Marruecos

El armamento de Ucrania por parte de los estadounidenses pasa por Marruecos

6 Diciembre 2022
Francois Beya

RDC: ¿quién es François Beya, el "Señor Inteligencia" que acaba de ser arrestado?

6 febrero 2022
Hacha Negra

[Gangs of Africa] "Black Axe", la misteriosa mafia nigeriana

Agosto 2 2022
Elizabeth II

Isabel II: una reina inmaculada y un imperio que se niega a morir

6 junio 2022
Felipe Simo

[Serie] Los estafadores de África: Philippe Simo, el empresario "hablador suave"

9 Marzo 2022
Cuerno de África

Cómo los chinos y los estadounidenses luchan por el Cuerno de África

9 enero 2022
Miércoles febrero 8 2023
Pasaportes
العربية AR 简体中文 ZH-CN English EN Français FR Deutsch DE Português PT Русский RU Español ES Türkçe TR
País
Sin resultado
Ver los Resultados
El diario de África
canxnumx
Empleo
  • Inicio
  • África ayer
    Los grandes mamíferos dieron forma a la evolución humana: he aquí por qué sucedió en África

    Los grandes mamíferos dieron forma a la evolución humana: he aquí por qué sucedió en África

    26 de enero de 1978: el día que Túnez vivió un “Jueves Negro”

    26 de enero de 1978: el día que Túnez vivió un “Jueves Negro”

    El genocida ruandés Aloys Ntiwiragabo presenta una denuncia tras ser comparado con un nazi

    El genocida ruandés Aloys Ntiwiragabo presenta una denuncia tras ser comparado con un nazi

    22 años después, la muerte de Laurent-Désiré Kabila no ha desvelado todos sus secretos

    22 años después, la muerte de Laurent-Désiré Kabila no ha desvelado todos sus secretos

    Egipto blanco, Egipto negro: la historia de una disputa estadounidense

    Egipto blanco, Egipto negro: la historia de una disputa estadounidense

    Argelia-Francia: ¿un nuevo comienzo?

    ¿Por qué Francia se niega a pedir perdón por la colonización?

    ¿Quién fue el senegalés Ousmane Sembène, el "padre del cine africano"?

    ¿Quién fue el senegalés Ousmane Sembène, el "padre del cine africano"?

    La dolorosa historia del norte de África durante la Segunda Guerra Mundial

    La dolorosa historia del norte de África durante la Segunda Guerra Mundial

    En las urnas (5/7): ¿la Unión Nacional Africana de Zimbabue es realmente inquebrantable?

    En las urnas (5/7): ¿la Unión Nacional Africana de Zimbabue es realmente inquebrantable?

  • África hoy
    Desde Bamako, Rusia intenta consolidar su presencia en África

    Desde Bamako, Rusia intenta consolidar su presencia en África

    Samuel Eto'o, el defensor del fútbol africano

    ¿Samuel Eto'o tiene posibilidades de doblegar a Le Coq Sportif?

    Declive del turismo de masas: la transformación de un balneario emblemático de Senegal

    Declive del turismo de masas: la transformación de un balneario emblemático de Senegal

    En Camerún, el bochornoso caso Martínez Zogo

    En Camerún, el bochornoso caso Martínez Zogo

    Nigeria: Muhammadu Buhari no quiere pensar en 2023

    Nigeria: ante el riesgo de violencia, ¿qué responsabilidad para el presidente saliente?

    Drogas contaminadas en Gambia: la escandalosa negación india

    Drogas contaminadas en Gambia: la escandalosa negación india

    Fútbol: Senegal en el techo de África

    Fútbol: Senegal en el techo de África

    Moody's

    Nigeria, Congo, Túnez… El dictado de las agencias de calificación

    Premios Grammy: ¿Angélique Kidjo en camino de establecer un récord?

    Premios Grammy: ¿Angélique Kidjo en camino de establecer un récord?

  • África según
    Seguridad alimentaria en África: ¿cultivar leguminosas para usar menos fertilizantes minerales?

    Seguridad alimentaria en África: ¿cultivar leguminosas para usar menos fertilizantes minerales?

    George Weah extraña su reforma constitucional

    En Liberia, George Weah apunta al doblete

    ¿Qué perspectivas para la economía africana en 2023?

    ¿Qué perspectivas para la economía africana en 2023?

    ¿Se inspira en Asia para la organización de eventos deportivos?

    CAN 2025: ¿quién es el favorito para albergar la competición?

    En las urnas (7/7): en Sierra Leona, ¿seguirá Julius Maada Bio en el cargo?

    En las urnas (7/7): en Sierra Leona, ¿seguirá Julius Maada Bio en el cargo?

    República Democrática del Congo: cómo Tshisekedi quiere actuar

    En las urnas (6/7): ¿Irá Félix Tshisekedi a la prórroga?

    En las urnas (4/7): en Liberia, ¿George Weah al margen?

    En las urnas (4/7): en Liberia, ¿George Weah al margen?

    Muhammadu Buhari

    En las urnas (3/7): en Nigeria, ¿quién sucederá a Muhammadu Buhari?

    Entre la República Democrática del Congo y Gabón, ¿el fin de la batalla diplomática?

    En las urnas (2/7): Ali Bongo Ondimba, un líder sin delfín

  • Editorial
    tonakpa

    [Estado de ánimo de Tonakpa] Las nuevas “democracias militares”

    [Editorial] 30 años después, ¿se acabó realmente el apartheid?

    [Editorial] 30 años después, ¿se acabó realmente el apartheid?

    [Edito] Gabón y la Commonwealth: los caprichos del príncipe Ali

    [Edito] Gabón y la Commonwealth: los caprichos del príncipe Ali

    [Editorial] Facebook y Twitter, ¿más dictadores que dictadores?

    [Editorial] Facebook y Twitter, ¿más dictadores que dictadores?

    [Edito] Ruanda: por las disculpas francesas, tendremos que volver

    [Edito] Ruanda: por las disculpas francesas, tendremos que volver

    [Edito] Guinea: Alpha Condé, el oprimido convertido en opresor

    [Edito] Guinea: Alpha Condé, el oprimido convertido en opresor

    [Edito] Franco CFA: un corte de estiramiento facial a la medida para Francia

    [Edito] Franco CFA: un corte de estiramiento facial a la medida para Francia

    [Edito] Riyad Mahrez: ¡Uno, dos, tres, viva l'Algérie!

    [Edito] Riyad Mahrez: ¡Uno, dos, tres, viva l'Algérie!

    [Edito] Níger: Mohamed Bazoum comienza un delicado acto de equilibrio

    [Edito] Níger: Mohamed Bazoum comienza un delicado acto de equilibrio

  • Contacto
  • Inicio
  • África ayer
    Los grandes mamíferos dieron forma a la evolución humana: he aquí por qué sucedió en África

    Los grandes mamíferos dieron forma a la evolución humana: he aquí por qué sucedió en África

    26 de enero de 1978: el día que Túnez vivió un “Jueves Negro”

    26 de enero de 1978: el día que Túnez vivió un “Jueves Negro”

    El genocida ruandés Aloys Ntiwiragabo presenta una denuncia tras ser comparado con un nazi

    El genocida ruandés Aloys Ntiwiragabo presenta una denuncia tras ser comparado con un nazi

    22 años después, la muerte de Laurent-Désiré Kabila no ha desvelado todos sus secretos

    22 años después, la muerte de Laurent-Désiré Kabila no ha desvelado todos sus secretos

    Egipto blanco, Egipto negro: la historia de una disputa estadounidense

    Egipto blanco, Egipto negro: la historia de una disputa estadounidense

    Argelia-Francia: ¿un nuevo comienzo?

    ¿Por qué Francia se niega a pedir perdón por la colonización?

    ¿Quién fue el senegalés Ousmane Sembène, el "padre del cine africano"?

    ¿Quién fue el senegalés Ousmane Sembène, el "padre del cine africano"?

    La dolorosa historia del norte de África durante la Segunda Guerra Mundial

    La dolorosa historia del norte de África durante la Segunda Guerra Mundial

    En las urnas (5/7): ¿la Unión Nacional Africana de Zimbabue es realmente inquebrantable?

    En las urnas (5/7): ¿la Unión Nacional Africana de Zimbabue es realmente inquebrantable?

  • África hoy
    Desde Bamako, Rusia intenta consolidar su presencia en África

    Desde Bamako, Rusia intenta consolidar su presencia en África

    Samuel Eto'o, el defensor del fútbol africano

    ¿Samuel Eto'o tiene posibilidades de doblegar a Le Coq Sportif?

    Declive del turismo de masas: la transformación de un balneario emblemático de Senegal

    Declive del turismo de masas: la transformación de un balneario emblemático de Senegal

    En Camerún, el bochornoso caso Martínez Zogo

    En Camerún, el bochornoso caso Martínez Zogo

    Nigeria: Muhammadu Buhari no quiere pensar en 2023

    Nigeria: ante el riesgo de violencia, ¿qué responsabilidad para el presidente saliente?

    Drogas contaminadas en Gambia: la escandalosa negación india

    Drogas contaminadas en Gambia: la escandalosa negación india

    Fútbol: Senegal en el techo de África

    Fútbol: Senegal en el techo de África

    Moody's

    Nigeria, Congo, Túnez… El dictado de las agencias de calificación

    Premios Grammy: ¿Angélique Kidjo en camino de establecer un récord?

    Premios Grammy: ¿Angélique Kidjo en camino de establecer un récord?

  • África según
    Seguridad alimentaria en África: ¿cultivar leguminosas para usar menos fertilizantes minerales?

    Seguridad alimentaria en África: ¿cultivar leguminosas para usar menos fertilizantes minerales?

    George Weah extraña su reforma constitucional

    En Liberia, George Weah apunta al doblete

    ¿Qué perspectivas para la economía africana en 2023?

    ¿Qué perspectivas para la economía africana en 2023?

    ¿Se inspira en Asia para la organización de eventos deportivos?

    CAN 2025: ¿quién es el favorito para albergar la competición?

    En las urnas (7/7): en Sierra Leona, ¿seguirá Julius Maada Bio en el cargo?

    En las urnas (7/7): en Sierra Leona, ¿seguirá Julius Maada Bio en el cargo?

    República Democrática del Congo: cómo Tshisekedi quiere actuar

    En las urnas (6/7): ¿Irá Félix Tshisekedi a la prórroga?

    En las urnas (4/7): en Liberia, ¿George Weah al margen?

    En las urnas (4/7): en Liberia, ¿George Weah al margen?

    Muhammadu Buhari

    En las urnas (3/7): en Nigeria, ¿quién sucederá a Muhammadu Buhari?

    Entre la República Democrática del Congo y Gabón, ¿el fin de la batalla diplomática?

    En las urnas (2/7): Ali Bongo Ondimba, un líder sin delfín

  • Editorial
    tonakpa

    [Estado de ánimo de Tonakpa] Las nuevas “democracias militares”

    [Editorial] 30 años después, ¿se acabó realmente el apartheid?

    [Editorial] 30 años después, ¿se acabó realmente el apartheid?

    [Edito] Gabón y la Commonwealth: los caprichos del príncipe Ali

    [Edito] Gabón y la Commonwealth: los caprichos del príncipe Ali

    [Editorial] Facebook y Twitter, ¿más dictadores que dictadores?

    [Editorial] Facebook y Twitter, ¿más dictadores que dictadores?

    [Edito] Ruanda: por las disculpas francesas, tendremos que volver

    [Edito] Ruanda: por las disculpas francesas, tendremos que volver

    [Edito] Guinea: Alpha Condé, el oprimido convertido en opresor

    [Edito] Guinea: Alpha Condé, el oprimido convertido en opresor

    [Edito] Franco CFA: un corte de estiramiento facial a la medida para Francia

    [Edito] Franco CFA: un corte de estiramiento facial a la medida para Francia

    [Edito] Riyad Mahrez: ¡Uno, dos, tres, viva l'Algérie!

    [Edito] Riyad Mahrez: ¡Uno, dos, tres, viva l'Algérie!

    [Edito] Níger: Mohamed Bazoum comienza un delicado acto de equilibrio

    [Edito] Níger: Mohamed Bazoum comienza un delicado acto de equilibrio

  • Contacto
Sin resultado
Ver los Resultados
El diario de África
Inicio África hoy

M23: ¿Cuál es el papel de este grupo rebelde en el conflicto entre Ruanda y la RDC?

Delphin R. Ntanyoma por Delphin R. Ntanyoma
fr Français▼
X
ar العربيةzh-CN 简体中文en Englishfr Françaisde Deutschla Latinmt Maltesefa فارسیpt Portuguêsru Русскийes Españoltr Türkçe
Viernes 25 de noviembre de 2022 a las 10:12 h
Dans África hoy
A A
M23: ¿Cuál es el papel de este grupo rebelde en el conflicto entre Ruanda y la RDC?

Además de un buen equipo, el M23 libró una guerra convencional bien organizada al intimidar al ejército nacional congoleño. Delphin Ntanyoma enumera cuatro cosas clave para recordar sobre el grupo rebelde, que amenaza la estabilidad regional.

Los combates entre el ejército nacional de la República Democrática del Congo y el grupo rebelde M23 obligaron a miles de personas a huir de sus localidades hacia la ciudad de Goma, ubicada en la frontera oriental. Formado hace 10 años, el Movimiento 23 de Marzo (M23), apoyado por Ruanda, rápidamente se hizo notar en ocupando brevemente Goma, una ciudad que ahora alberga al menos un millón de personas. Los esfuerzos de los países de la región se han traducido en una alto el fuego y la desmovilización de la M23 – hasta el reciente reanudación de las hostilidades en 2021.

1. ¿Cuál es el contexto histórico de la insurgencia del M23 en el este de la RDC?

La fuerza actual es lo que queda de la Movimiento M23 original formado en abril de 2012. El M23 surgió del Congreso Nacional para la Defensa del Pueblo, más conocido por sus siglas en francés CNDP, un grupo rebelde que luchó contra el gobierno de la RDC entre 2006 y 2009. Ambos grupos basan su reivindicación en la discriminación contra Tutsis congoleños y otras comunidades étnicas en Kivu del Norte y Kivu del Sur que, con razón o sin ella, se consideran de origen ruandés y comúnmente se les conoce como “ruandófonos”. Una de las consecuencias de esta discriminación contra estas comunidades es la presencia de decenas de miles de refugiados en la región africana de los Grandes Lagos.

El M23 ocupó la ciudad de Goma en el este de la RDC durante 10 días en 2012. Su rápido ascenso y sus enlaces con Ruanda suscitó preocupación y desencadenó los esfuerzos internacionales por un alto el fuego. Después de las conversaciones encabezadas por la Comunidad de Desarrollo de África Meridional, el M23 terminó a su rebelión en 2013.

pelea estalló rápidamente dentro de la M23 entre dos grupos. Un ala compuesta por unos 1 soldados huyó a Uganda. El otro ala, más pequeña, compuesta por 700 combatientes, encontró refugio en Ruanda. Muchos de estos combatientes posteriormente se desmovilizaron voluntariamente o negociaron individualmente su integración en el ejército nacional de la RDC.

A principios de 2017, unos cientos de remanentes del ala ugandesa partieron de Uganda hacia la República Democrática del Congo, donde ocasionalmente se enfrentaron con el ejército nacional de la República Democrática del Congo. Pero no hubo signos de reclutamiento intenso hasta 2021, cuando el grupo rebelde reanudó los ataques.

Es extremadamente difícil estimar el tamaño actual del grupo M23. Sin embargo, los Grandes Lagos africanos son un región inestable durante décadas, donde innumerables agravios sin resolver hierven a fuego lento bajo la superficie. Hay cientos, si no miles de jóvenes que constituyen un reservorio listo para ser reclutado y movilizado.

Sin embargo, la capacidad del M23 para ocupar y controlar varias localidades de Kivu del Norte con su limitada capacidad militar conduce a muchos expertos creer que el grupo rebelde recibió apoyo militar de Ruanda y, en menor medida, de Uganda. El gobierno de la RDC se ha opuesto firmemente a cualquier forma de conversaciones de paz con el M23.

2. ¿Qué territorio están tratando de conquistar y por qué?

La mayoría de los combatientes rebeldes del M23 proceden de la provincia de Kivu del Norte y más concretamente de los territorios de Masisi y Rutshuru. Estos territorios están cerca de la frontera con Ruanda, donde actualmente se están produciendo los combates. Estos combatientes están muy familiarizados con este terreno y podrían beneficiarse del apoyo de las poblaciones locales. La ciudad de Goma también se encuentra en este entorno.

Solo el área del territorio de Rutshuru es de aproximadamente 5 km², equivalente a una quinta parte del territorio de Ruanda. El área ocupada por la M300 limita con Ruanda, Uganda y la República Democrática del Congo y ve un gran tráfico de camiones comerciales que transportan mercancías desde el puerto keniano de Mombasa a Goma y Bukavu en la República Democrática del Congo, pasando por Uganda. El control de la ciudad fronteriza de Bunagana, como lo hace actualmente el M23, ofrece la posibilidad de recaudar fondos adicionales a través de impuestos informales. La región también es rica en términos de recursos naturales (silvicultura y minería). En el pasado, el acceso y el control de estos recursos también ha motivado a muchos actores a apoyar a los grupos rebeldes.

Mientras se acerca a la ciudad de Goma y según la experiencia de 2012, es posible que el M23 no intente ocupar militarmente la ciudad. La ciudad es el hogar de un millón de personas, incluidos cientos de miles de desplazados internos. Los combates cerca de Goma están ejerciendo presión sobre el gobierno congoleño para allanar el camino para el diálogo directo. Pero atacar la ciudad aumentaría la presión internacional contra los rebeldes y Ruanda.

3. ¿Qué explica su éxito en el campo de batalla contra el ejército nacional?

Mathias Gillmann, portavoz de la Misión de Estabilización de la ONU en la RDC, insinuó la capacidad militar del M23 alrededor de julio de 2022. Señaló que el M23 era militarmente más fuerte que en el pasado.

“El M23 opera cada vez más como un ejército convencional, confiando en equipos mucho más sofisticados que en el pasado”.

Aunque aún no se ha verificado de forma independiente, el M23 se encuentra entre los grupos que se cree que son derribó un helicóptero de la misión de la ONU que se estrelló en su bastión en marzo de 2022. Los helicópteros militares de la RDC también fueron atacados en esta área en 2017.

Fuentes militares han sugerido que el M23 actualmente es capaz de operar las 24 horas del día, gracias a los dispositivos y equipos de visión nocturna. También tiene armas de mayor alcance, como morteros y ametralladoras. Es probable que estas armas fueran suministradas por un ejército bien organizado, por lo que se sospecha que los servicios de seguridad ruandeses apoyan al M24.

Además del equipamiento, el M23 lidera una guerra convencional bien organizada durante la cual se ha apoderado del ejército nacional congoleño. Él progresado rápidamentedesde la Reserva Forestal de Sarabwe hasta Bunagana. Más recientemente, los rebeldes estaban en acción a menos de 20 km de la ciudad de Goma.

Sin embargo, también es importante señalar que el ejército nacional de la RDC es extremadamente disfuncional, corrupto, mal equipado y tiene la moral baja. Es bien sabido que las raciones de los soldados desaparecen en manos de los generales. En muchos casos, los soldados pueden pasar días sin apoyo logístico simplemente porque los oficiales superiores y los generales militares están más preocupados por acumular recursos, incluso a expensas de sus soldados rasos.

4. ¿Qué sucede después?

Comencemos con el contexto. El acuerdo político que puso fin a la ocupación de Goma por parte del M23 hace diez años nunca se ha cumplido en su totalidad. Los combatientes del M23 deberían haber sido integrados en el ejército nacional congoleño, pero no lo fueron. Y se suponía que el ala política del M23 se convertiría en un partido político reconocido, pero tampoco lo fue.

El gobierno de la República Democrática del Congo, primero bajo el presidente Joseph Kabila y ahora bajo el presidente Félix Tshisekedi, ha optado por involucrar políticamente al principal patrocinador del M23, Ruanda, ya sea formal o informalmente. La participación de Ruanda en la República Democrática del Congo se remonta a 1996, cuando apoyó la rebelión que derrocó al líder Mobutu Sese Seko. Su posterior implicación a través de intermediarios como el M23 tiene motivaciones tanto económicas como de seguridad.

Las relaciones entre Kinshasa y Kigali se agriaron recientemente después de que Tshisekedi y el presidente de Uganda, Yoweri Museveni, acordaron realizar operaciones militares conjuntas a lo largo de su frontera y la construcción de carreteras. La República Democrática del Congo también ha permitido que el vecino Burundi persiga a los rebeldes a través de la frontera común. Los rebeldes burundeses que operan en la RDC han recibido apoyo militar y logístico de los servicios de seguridad ruandeses.

Ruanda parecía así aislada en esta región inestable. Al reactivar el M23, el objetivo del presidente Paul Kagame era agitar el panorama político regional en el que se sentía cada vez más aislado.

Debido a su papel, Ruanda se ha visto sometida a una intensa presión diplomática por parte de la comunidad internacional. Esto incluye aliados occidentales clave como Estados Unidos, Reino Unido y Francia. Kagame no tiene más remedio que retirar su apoyo militar, logístico y político y sacar al M23 de la vasta zona ocupada por los rebeldes. Esto ha sucedido antes. En 2009, el CNDP, el precursor del M23, se disolvió cuando Kigali llegó a un acuerdo con Kinshasa que fue beneficioso para Ruanda pero perjudicial para el grupo rebelde. En 2013, Kigali se vio nuevamente obligada a retirar su apoyo al M23 bajo la presión de la comunidad internacional.

Esta vez, Kagame puede buscar garantías de que la fuerza regional de la Comunidad de África Oriental no represente una amenaza para la seguridad de Ruanda, de la misma manera que podría haberlo sido una operación conjunta de Uganda y el ejército de la RDC en Kivu del Norte.

El precio a pagar por Kagame, una vez que se le ordene al M23 retirarse de las áreas conquistadas, sería la pérdida de credibilidad entre sus cada vez más reducidos seguidores en su círculo íntimo de Ruanda. También afectaría a su base de apoyo, principalmente entre los tutsis congoleños en la RDC que dependen de su apoyo en medio de la violencia que los ataca en Kivu del Norte.

Ruanda sigue estando algo aislada en la región. De hecho, Kenia, Tanzania, Uganda, Burundi y Sudán del Sur están autorizados por la Comunidad de África Oriental y la República Democrática del Congo para enviar sus fuerzas para estabilizar el este de la República Democrática del Congo, por lo que Ruanda no lo está.

En lugar de apoyar a un grupo rebelde y actuar como representante, Ruanda siempre podría intervenir directamente al otro lado de la frontera con la República Democrática del Congo si su seguridad se ve amenazada. Pero esta opción requiere que sus servicios de seguridad muestren evidencia tangible de estas amenazas dentro de las fronteras del país.La conversación

Delphin R. Ntanyoma, Investigador Visitante de Doctorado, Instituto Internacional de Estudios Sociales

Este artículo ha sido publicado de nuevo. La conversación bajo licencia Creative Commons. Lee elarticulo original.

Etiquetas: en unoEmpresa
el artículo anterior

Mundial: los tristes comienzos de las selecciones africanas

próximo artículo

Malí: ¿Retomará Choguel Maïga su cargo de Primer Ministro?

Delphin R. Ntanyoma

Delphin R. Ntanyoma

Dejar un comentario Annuler la réponse

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados con *

Todas las noticias sobre AFLIP
  • Sudáfrica
  • Argelia
  • Angola
  • Benin
  • Botsuana
  • Burkina Faso
  • Burundi
  • Camerún
  • Cap-Vert
  • Central
  • Comoras
  • Costa de Marfil
  • Yibuti
  • Egipto
  • Eritrea
  • Etiopía
  • Gabón
  • Gambia
  • Ghana
  • Guinea
  • Guinea-Bisáu
  • Guinea Ecuatorial
  • Kenia
  • Lesoto
  • Liberia
  • Libia
  • Madagascar
  • Malaui
  • Mali
  • Marruecos
  • Mauricio
  • Mauritania
  • Mozambique
  • Namibia
  • Níger
  • Nigeria
  • Uganda
  • República del Congo
  • República Democrática del Congo
  • Ruanda
  • Santo Tomé y Príncipe
  • Senegal
  • Seychelles
  • Sierra Leona
  • Somalia
  • Sudán
  • Sudán Del Sur
  • Suazilandia
  • Tanzania
  • Chad
  • Túnez
  • Togo
  • Zambia
  • Zimbabue

Magreb y Medio Oriente

  • Argelia
  • Egipto
  • Libia
  • Marruecos
  • Mauritania
  • Medio Oriente
  • Túnez

Africa del Oeste

  • Benin
  • Burkina Faso
  • Cap-Vert
  • Costa de Marfil
  • Gambia
  • Ghana
  • Guinea Conakry
  • Guinea-Bisáu
  • Liberia
  • Mali
  • Níger
  • Nigeria
  • Senegal
  • Sierra Leona
  • Togo

África central

  • República Centroafricana
  • Camerún
  • Gabón
  • Guinea Ecuatorial
  • República Democrática del Congo
  • República del Congo
  • Chad
  • Santo Tomé y Príncipe

Afrique de l'Est

  • Burundi
  • Yibuti
  • Eritrea
  • Etiopía
  • Kenia
  • Uganda
  • Ruanda
  • Somalia
  • Sudán
  • Sudán Del Sur
  • Tanzania

África austral y océano Índico

  • Sudáfrica
  • Angola
  • Botsuana
  • Comoras
  • Lesoto
  • Madagascar
  • Malaui
  • Mauricio
  • Mozambique
  • Namibia
  • Seychelles
  • Eswatini
  • Zambia
  • Zimbabue
  • ¿Quiénes somos?
  • Editorial
  • Información legal
  • Contacto
  • Puede 2021
العربية AR 简体中文 ZH-CN English EN Français FR Deutsch DE Português PT Русский RU Español ES Türkçe TR

© 2022 La Revista de África.

Sin resultado
Ver los Resultados
  • Inicio
  • África según
  • África ayer
  • África hoy
  • Empleo
  • Pasaportes
  • Puede 2021
  • Contacto

© 2022 El diario de África.

¡Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Complete los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. INICIAR SESIÓN

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

INICIAR SESIÓN

Agregar nueva lista de reproducción

Ir a la versión móvil