Tras la escalada de tensiones entre España y Marruecos, es el reino ibérico el que cede. Ante los miles de migrantes en Ceuta, así como la revocatoria del embajador marroquí en Rabat, el tribunal español ha convocado hoy a Brahim Ghali.
Parece que Marruecos ha ganado el enfrentamiento entre él y España. Tras una crisis diplomática entre los dos países, España sacrificará a Brahim Ghali para restablecer las relaciones con Rabat. El líder del Frente Polisario se había unido a España a finales de abril para ser tratado allí contra el Covid-19. Se dice que el líder rebelde saharaui, apoyado abiertamente por Argelia, ha hizo el viaje a bordo de un avión argelino.
La combinación de los dos hechos había llevado a Marruecos a reprender al embajador español Ricardo Diez. Según el ministro de Asuntos Exteriores de Marruecos, España habría actuado de una forma "incompatible con la buena vecindad", declaró Nasser Bourita. A su lado, España respondió manteniendo silencio sobre el desarrollo del asunto Brahim Ghali. Del lado marroquí, miles de migrantes, incluidos más de 1000 menores, atracado en Ceuta. Ante la imposibilidad de repatriar a los menores, y la dificultad de acoger a otros migrantes, España ha multiplicado los gritos de angustia. 18 de mayo Marruecos ha retirado a su embajador en España.
Brahim Ghali recuerda los buenos recuerdos de Argel
Entonces, ante esta escalada sin precedentes, España decidió sacrificar a Brahim Ghali en el altar de su fracaso diplomático. Esta oferta se suma a una larga lista de problemas españoles en África. Como recordatorio, el primer ministro español, Pedro Sánchez, concluyó una gira por África en abril. Durante el viaje de "El Guapo" - el hermoso - él discutió la "crisis migratoria" con el presidente senegalés. El también tiene visitó Ghana, Entre otros. El hecho de haber pasado por Marruecos en su gira también habría molestado a Rabat.
Tras esta serie de discordias, la Corte española decidió hoy convocar a Brahim Ghali a comparecer. Según un documento supuestamente consultado por la agencia de noticias Reuters, recaen sobre él graves cargos. De hecho, el líder del Frente Polisario habría sido acusado de genocidio, asesinato, terrorismo, tortura y secuestro. Cargos que Ghali refutó. El líder rebelde, hospitalizado en el norte de España, se negó a firmar la citación. Dijo que tenia que referirse a la embajada de Algeria. Sin embargo, al estar bajo la custodia de las autoridades españolas, podría verse obligado a comparecer el 1 de junio.
Sin embargo, es interesante que Ghali declara que está protegido por Argelia. De hecho, el Sáhara Occidental ha sido un punto de discordia entre Marruecos y Argelia durante décadas. Los vecinos del norte de África tienen una relación tensa en todos los frentes. Y con el agravamiento de este expediente, la intervención de España, la normalización marroquí con Israel, así como las últimas declaraciones de Tebboune, no es probable que mejore. Sin embargo, España está perdiendo las sillas musicales, pase lo que pase.