Médicos africanos al rescate del sistema sanitario francés
Miles de médicos del norte de África y del África subsahariana ejercen en Francia. París quiere facilitar la inmigración de personal sanitario extranjero. ...
Miles de médicos del norte de África y del África subsahariana ejercen en Francia. París quiere facilitar la inmigración de personal sanitario extranjero. ...
El recurso a la justicia contra los errores médicos es un arma de doble filo. Satisface a las familias en duelo,...
El cabello de los mineros de oro artesanales en el este de Camerún tiene una concentración de mercurio por encima de la norma. Esta exposición en...
Un foro organizado en Dakar a principios de diciembre recuerda los objetivos de la Declaración de Addis Abeba. Este retiro se justifica por...
Nadhem Chakri, presidente de la Asociación Tunecina de Farmacéuticos, analiza la escasez de medicamentos en Túnez. Cerca de 700 medicamentos...
La cobertura de la vacuna contra la poliomielitis ha disminuido a nivel mundial del 86% en 2019 al 80%...
El correcto diagnóstico de los niños afectados por el cáncer es una prioridad mundial. En Togo, el desarrollo de los servicios de oncología pediátrica...
A pesar de algunas iniciativas, la ciencia abierta todavía está en pañales en el África francófona. El Covid-19 ha mostrado el interés...
Se espera que los casos de diabetes alcancen los 643 millones para 2030, siendo los países pobres los más afectados. En 24 países...
La primera vacuna contra la malaria, Mosquirix, fue aprobada por la OMS en 2021. Los estudios muestran que un verdadero paso...
© 2022 La Revista de África.