Al amenazar a Níger con una intervención militar si Mohamed Bazoum no regresaba a su cargo, el presidente de la CEDEAO demostró que la organización de África Occidental va contra la corriente.
¿El golpe de Estado en Níger mató definitivamente a la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental (CEDEAO)? Entonces que la organización de África Occidental había lanzado, tan pronto como el golpe, un ultimátum a la junta militar, al amenazar a este último con un "uso de la fuerza" si los militares no restablecían el "orden constitucional", en los días siguientes al plazo impuesto por la CEDEAO, asistimos a un cambio de actitud por parte de la institución regional.
Hay que decir que Malí y Burkina Faso, ambos suspendidos de la CEDEAO, habían asegurado que ayudarían a los soldados nigerinos en caso de intervención militar. Suficiente para hacer retroceder a la CEDEAO ya su presidente, el nigeriano Bola Tinubu. ¿Este último amenazó a Níger por iniciativa propia? Nigeria es, en todo caso, uno de los vecinos de Níger, el país más grande de la CEDEAO y, por tanto, su principal financiador.
La iniciativa de Tinubu sorprende en todo caso: la CEDEAO, si bien excluyó a Malí, Guinea y Burkina Faso, no hizo nada tras los golpes de Estado en estos tres países. Por lo tanto, atacar a Níger habría parecido desproporcionado. Sin embargo, imponer un ultimátum para luego dar marcha atrás habrá lastimado a la CEDEAO, cuya imagen está cada vez más empañada. La "unión de presidentes" demostró que estaba aislada.
La Unión Africana más comedida que la CEDEAO
Especialmente frente a la Unión Africana (UA). La organización continental celebró, el 14 de agosto, una reunión del Consejo de Paz y Seguridad (CSP), en Addis Abeba, con la CEDEAO. Y la UA, durante esta reunión, le dijo a la CEDEAO todo lo malo que pensaba de ella. Fuentes cercanas a la UA aseguran que la organización de África Occidental ha tenido que rendir cuentas tras su ultimátum impuesto a Níger.
La CEDEAO, ya debilitada, parece haber perdido más puntos. Los presidentes de los países del sur y del norte de África han dicho a los jefes de estado de África occidental que se oponen a cualquier intervención militar. Los miembros de la UA también expresaron algunas dudas sobre las sanciones contra Níger.
La CEDEAO ahora está bloqueada: si no quiere perder la cara, debe demostrar que todavía está considerando la intervención militar. Pero, en el fondo, sabe muy bien que sin el respaldo de la UA, tal intervención no es posible en absoluto. La amenaza de una intervención también prueba que ECOWAS es ahora un instrumento al servicio de los presidentes de África Occidental. Tinubu, al declarar una posible guerra, podría provocar una catástrofe humanitaria en Níger, correría el riesgo de desestabilizar una región ya afectada por el terrorismo e iría en contra de la voluntad del pueblo nigerino, que hoy parece apoyar a los golpistas.
Si se mantiene en sus posiciones en los próximos días, el presidente de la CEDEAO simplemente corre el riesgo de enterrar definitivamente la institución, que hoy se va vaciando de sus miembros y que, al verse confrontada con la Unión Africana, muestra su ineficacia.