Nadhem Chakri, presidente de la Asociación Tunecina de Farmacéuticos, analiza la escasez de medicamentos en Túnez. Faltan casi 700 medicamentos en las farmacias de todo el país.
Huelga de la Cámara Sindical de distribuidores mayoristas de medicamentos, escasez regular de medicamentos, deuda abismal de la Farmacia Central… En Túnez, la crisis de las drogas nunca termina. El doctor Nadhem Chakri es presidente de la Asociación de Farmacéuticos, responde al Journal de l'Afrique y da una actualización sobre la situación.
Le Journal de l'Afrique: La Cámara Sindical Nacional de Farmacéuticos Mayoristas-Distribuidores (CSPGR), de la Unión Tunecina de Industria, Comercio y Artesanía (UTICA), anunció hace varios días la suspensión del negocio de distribución de medicamentos en Túnez. Por qué ?
Dr. Nadhem Chakri: El estado quería imponer un impuesto de retención cuyo valor es superior al margen de beneficio de los mayoristas-distribuidores. La consecuencia de la no renovación del certificado de exención de retención de impuestos sobre la venta de medicamentos en 2022 habría sido terrible para los mayoristas. En caso de aplicación de esta deducción, todos habrían sido deficitarios y correrían el riesgo de quiebra.
La prensa tunecina afirma que las farmacias tienen reservas de medicamentos para un máximo de tres días. Esto plantea otra pregunta: el riesgo de escasez, que son regulares...
No podemos definir un stock en farmacias porque depende de la demanda de cada medicamento. El 18 de diciembre, el Colegio de Farmacéuticos, identificamos 690 medicamentos faltantes o con dificultad de abastecimiento.
El 90% de los pacientes no pueden encontrar medicamentos en los hospitales. Dónde está el problema ?
Hay un grave problema de mala gobernabilidad, además de la escasez de varios medicamentos.
La Farmacia Central (PCT) acumula deudas con laboratorios farmacéuticos, que se estimarían en 750 millones de dinares. ¿Cómo reducir esta deuda? Cuál es la solución ?
Basta que la Caja Nacional del Seguro de Salud (CNAM) y los establecimientos públicos de salud paguen sus deudas con el PCT para que éste recupere una situación financiera saludable. A medio plazo, tiene más sentido poner un banco público entre el PCT y sus clientes. Este banco podría asumir los impagos de los clientes estatales del PCT.
En términos concretos, ¿quiénes son los pacientes afectados? ¿Qué medicamentos faltan en Túnez?
Cuando hablamos de 690 medicamentos faltantes o con dificultad de suministro, lógicamente afecta a todo tipo de enfermedades ya todos los grupos de edad.
¿De quién es la culpa? El Gobierno ? ¿La farmacia central? ¿farmacéuticos?
Falta de pago por parte de los clientes del PCT, pero también mala gobernanza en el sector público.