Dos años después de la muerte de Guy-Brice Parfait Kolélas, el partido fundado por el opositor, el UDH-YUKI, busca a su sucesor, con vistas a las elecciones presidenciales congoleñas de 2026.
Durante las elecciones presidenciales congoleñas de 2021, Guy-Brice Parfait Kolélas hizo campaña por la Unión de Demócratas Humanistas-YUKI (UDH-YUKI). Triste ironía del destino: el 21 de marzo, mientras los congoleños votaban, el opositor fue evacuado en avión médico a Francia, tras ser diagnosticado con Covid-19. Esa misma noche, mientras aún estaba a bordo del avión, Guy-Brice Parfait Kolélas fue declarado muerto.
Dos años después, la UDH-YUKI decidió reunirse para prepararse para el futuro. En el congreso, el partido pretende, a pesar de la muerte de Guy-Brice Parfait Kolélas, jugar un papel en las próximas elecciones. En 2021, la formación política había registrado una puntuación inferior al 8%, pese a las disputas por los resultados oficiales.
El joven partido, fundado en 2017 por Guy-Brice Parfait Kolélas, ¿sobrevivirá sin su líder? Los activistas creen en ello. Eran cerca de 750 para participar en el congreso UDH-Yuki. Pascal Ngouanou, primer vicepresidente, consideró que teníamos que “renovar nuestro partido, darnos nuevos líderes. Tenemos el deber de hacer crecer, consolidar y desarrollar este partido”.
La UDH-Yuki espera seguir siendo un partido de oposición que pese en los debates, si no electoralmente, en las elecciones presidenciales. “Hagamos de la UDH-Yuki no un negocio, sino un instrumento de lucha al servicio del pueblo congoleño”, resumió su vicepresidente.
Y para ello, la UDH-Yuki cuenta con su base electoral y sus electos locales: el partido cuenta actualmente con siete diputados en las bancadas de la Asamblea Nacional y una treintena de electos locales y municipales. ¿Qué hace que UDH-Yuki sea el primero, el único? - partido de oposición.
Próximo paso de la UDH-Yuki: las elecciones senatoriales. Pero ya, es la elección presidencial de 2026 la que está en la mente de todos y abre el apetito. pero con quien Esa es la cuestión, la formación debe ahora encontrar a su candidato natural. "Debemos elegir un presidente que debe llevar el partido a donde la gente lo espera, a la presidencia", explica un activista a RFI.