• Tendencias
¿África tiene 54, 55 países… o más?

¿África tiene 54, 55 países… o más?

Agosto 6 2021
¿Por qué los dos Congos tienen el mismo nombre?

¿Por qué los dos Congos tienen el mismo nombre?

1 Diciembre 2022
Zelensky

Los presidentes africanos evitan a Volodymyr Zelensky

21 junio 2022
Turismo sexual en África, entre tabúes e instrumentalización

Turismo sexual en África, entre tabúes e instrumentalización

27 septiembre 2021
Hacha Negra

[Gangs of Africa] "Black Axe", la misteriosa mafia nigeriana

Agosto 2 2022
Hassan Marruecos

Marruecos: ¿el heredero Hassan III, la viva imagen de su abuelo?

17 febrero 2022
Elecciones de África 2022

2022, año de elecciones e incertidumbres en África

2 enero 2022
Felipe Simo

[Serie] Los estafadores de África: Philippe Simo, el empresario "hablador suave"

9 Marzo 2022
El armamento de Ucrania por parte de los estadounidenses pasa por Marruecos

El armamento de Ucrania por parte de los estadounidenses pasa por Marruecos

6 Diciembre 2022
La pluma y la espada: Emir Abdelkader

La pluma y la espada: Emir Abdelkader

4 mayo 2021
Francois Beya

RDC: ¿quién es François Beya, el "Señor Inteligencia" que acaba de ser arrestado?

6 febrero 2022
¿De dónde vienen los mejores dátiles africanos?

¿De dónde vienen los mejores dátiles africanos?

9 mayo 2021
Miércoles, 27 Septiembre 2023
Pasaportes
العربية AR 简体中文 ZH-CN English EN Français FR Deutsch DE Português PT Русский RU Español ES Türkçe TR
País
Sin resultado
Ver los Resultados
El diario de África
canxnumx
Empleo
  • Inicio
  • África ayer
    ¿Qué consecuencias económicas tras el terremoto en Marruecos?

    ¿Qué consecuencias económicas tras el terremoto en Marruecos?

    Gabón: cómo perjudicó al país el reinado de 56 años de la familia Bongo

    Gabón: cómo perjudicó al país el reinado de 56 años de la familia Bongo

    ¿920 millones de personas enfrentando conflictos relacionados con los ríos para 2050?

    ¿920 millones de personas enfrentando conflictos relacionados con los ríos para 2050?

    Argelia: independencia invaluable

    Argelia: independencia invaluable

    Esclavitud: tras las disculpas de los Países Bajos, ¿reparaciones?

    Esclavitud: tras las disculpas de los Países Bajos, ¿reparaciones?

    ¿Quién fue Maman Creppy, la reina de los textiles y embajadora de la cera?

    ¿Quién fue Maman Creppy, la reina de los textiles y embajadora de la cera?

    Sierra Leona: los líderes africanos desempeñaron un papel clave para poner fin a la trata transatlántica de esclavos

    Sierra Leona: los líderes africanos desempeñaron un papel clave para poner fin a la trata transatlántica de esclavos

    Camerún: ¿quién fue John Fru Ndi, el histórico oponente de Paul Biya?

    Camerún: ¿quién fue John Fru Ndi, el histórico oponente de Paul Biya?

    60 años después de su creación, ¿para qué sigue siendo la Unión Africana?

    60 años después de su creación, ¿para qué sigue siendo la Unión Africana?

  • África hoy
    Mamadi Doumbouya: África no necesita lecciones de Occidente

    Mamadi Doumbouya: África no necesita lecciones de Occidente

    Comprender el golpe en Gabón

    Comprender el golpe en Gabón

    Para un análisis geográfico de las catástrofes: el caso del terremoto del 8 de septiembre en Marruecos

    Para un análisis geográfico de las catástrofes: el caso del terremoto del 8 de septiembre en Marruecos

    Paul RafanoharanaAndry Rajoelina

    Madagascar: la retirada del presidente del Senado, ¿un golpe institucional?

    En Gabón, ¿disputas familiares o estrategia política?

    Estas razones que explican el golpe de Estado en Gabón

    En Marruecos, casi 2 muertos tras el terremoto

    En Marruecos, casi 2 muertos tras el terremoto

    Cumbre África-Francia: Macron y los 40 Burkinabés

    Francia en África: por qué las políticas de Macron han aumentado la desconfianza y la ira

    ¿En Níger, las tropas francesas en retirada?

    ¿Tropas francesas sin una base militar fija?

    Entre la República Democrática del Congo y Gabón, ¿el fin de la batalla diplomática?

    ¿Qué punto de partida para Ali Bongo Ondimba?

  • África según
    RDC: Denis Mukwege, el activo electoral de Félix Tshisekedi

    En la República Democrática del Congo, ¿está el Dr. Mukwege preparando su campaña electoral?

    En 2024, los BRICS tendrán tres países africanos

    En 2024, los BRICS tendrán tres países africanos

    En Sudáfrica, los BRICS se preparan para sacudir el mundo de las finanzas

    En Sudáfrica, los BRICS se preparan para sacudir el mundo de las finanzas

    Un satélite de observación de la Tierra fabricado en Côte d'Ivoire

    Un satélite de observación de la Tierra fabricado en Côte d'Ivoire

    En Congo-Brazzaville, la oposición huérfana

    En Congo-Brazzaville, la oposición huérfana

    Ganar la Copa del Mundo, ¿un sueño inaccesible para las selecciones africanas?

    ¿Finalmente una Copa del Mundo en el norte de África?

    Los BRICS, ¿hacia un nuevo orden mundial multipolar o chino-estadounidense?

    ¿Y si los BRICS dieran la bienvenida a los países europeos?

    Unión Africana: la CEDEAO se une, el Magreb desunido

    ¿Puede la acción climática restaurar la imagen de la Unión Africana?

    Cómo el G4 africano está tratando de desarrollar su sector agrícola

    Cómo quiere Nigeria reducir su dependencia de las exportaciones de petróleo

  • Editorial
    tonakpa

    [Estado de ánimo de Tonakpa] Las nuevas “democracias militares”

    [Editorial] 30 años después, ¿se acabó realmente el apartheid?

    [Editorial] 30 años después, ¿se acabó realmente el apartheid?

    [Edito] Gabón y la Commonwealth: los caprichos del príncipe Ali

    [Edito] Gabón y la Commonwealth: los caprichos del príncipe Ali

    [Editorial] Facebook y Twitter, ¿más dictadores que dictadores?

    [Editorial] Facebook y Twitter, ¿más dictadores que dictadores?

    [Edito] Ruanda: por las disculpas francesas, tendremos que volver

    [Edito] Ruanda: por las disculpas francesas, tendremos que volver

    [Edito] Guinea: Alpha Condé, el oprimido convertido en opresor

    [Edito] Guinea: Alpha Condé, el oprimido convertido en opresor

    [Edito] Franco CFA: un corte de estiramiento facial a la medida para Francia

    [Edito] Franco CFA: un corte de estiramiento facial a la medida para Francia

    [Edito] Riyad Mahrez: ¡Uno, dos, tres, viva l'Algérie!

    [Edito] Riyad Mahrez: ¡Uno, dos, tres, viva l'Algérie!

    [Edito] Níger: Mohamed Bazoum comienza un delicado acto de equilibrio

    [Edito] Níger: Mohamed Bazoum comienza un delicado acto de equilibrio

  • Contacto
  • Inicio
  • África ayer
    ¿Qué consecuencias económicas tras el terremoto en Marruecos?

    ¿Qué consecuencias económicas tras el terremoto en Marruecos?

    Gabón: cómo perjudicó al país el reinado de 56 años de la familia Bongo

    Gabón: cómo perjudicó al país el reinado de 56 años de la familia Bongo

    ¿920 millones de personas enfrentando conflictos relacionados con los ríos para 2050?

    ¿920 millones de personas enfrentando conflictos relacionados con los ríos para 2050?

    Argelia: independencia invaluable

    Argelia: independencia invaluable

    Esclavitud: tras las disculpas de los Países Bajos, ¿reparaciones?

    Esclavitud: tras las disculpas de los Países Bajos, ¿reparaciones?

    ¿Quién fue Maman Creppy, la reina de los textiles y embajadora de la cera?

    ¿Quién fue Maman Creppy, la reina de los textiles y embajadora de la cera?

    Sierra Leona: los líderes africanos desempeñaron un papel clave para poner fin a la trata transatlántica de esclavos

    Sierra Leona: los líderes africanos desempeñaron un papel clave para poner fin a la trata transatlántica de esclavos

    Camerún: ¿quién fue John Fru Ndi, el histórico oponente de Paul Biya?

    Camerún: ¿quién fue John Fru Ndi, el histórico oponente de Paul Biya?

    60 años después de su creación, ¿para qué sigue siendo la Unión Africana?

    60 años después de su creación, ¿para qué sigue siendo la Unión Africana?

  • África hoy
    Mamadi Doumbouya: África no necesita lecciones de Occidente

    Mamadi Doumbouya: África no necesita lecciones de Occidente

    Comprender el golpe en Gabón

    Comprender el golpe en Gabón

    Para un análisis geográfico de las catástrofes: el caso del terremoto del 8 de septiembre en Marruecos

    Para un análisis geográfico de las catástrofes: el caso del terremoto del 8 de septiembre en Marruecos

    Paul RafanoharanaAndry Rajoelina

    Madagascar: la retirada del presidente del Senado, ¿un golpe institucional?

    En Gabón, ¿disputas familiares o estrategia política?

    Estas razones que explican el golpe de Estado en Gabón

    En Marruecos, casi 2 muertos tras el terremoto

    En Marruecos, casi 2 muertos tras el terremoto

    Cumbre África-Francia: Macron y los 40 Burkinabés

    Francia en África: por qué las políticas de Macron han aumentado la desconfianza y la ira

    ¿En Níger, las tropas francesas en retirada?

    ¿Tropas francesas sin una base militar fija?

    Entre la República Democrática del Congo y Gabón, ¿el fin de la batalla diplomática?

    ¿Qué punto de partida para Ali Bongo Ondimba?

  • África según
    RDC: Denis Mukwege, el activo electoral de Félix Tshisekedi

    En la República Democrática del Congo, ¿está el Dr. Mukwege preparando su campaña electoral?

    En 2024, los BRICS tendrán tres países africanos

    En 2024, los BRICS tendrán tres países africanos

    En Sudáfrica, los BRICS se preparan para sacudir el mundo de las finanzas

    En Sudáfrica, los BRICS se preparan para sacudir el mundo de las finanzas

    Un satélite de observación de la Tierra fabricado en Côte d'Ivoire

    Un satélite de observación de la Tierra fabricado en Côte d'Ivoire

    En Congo-Brazzaville, la oposición huérfana

    En Congo-Brazzaville, la oposición huérfana

    Ganar la Copa del Mundo, ¿un sueño inaccesible para las selecciones africanas?

    ¿Finalmente una Copa del Mundo en el norte de África?

    Los BRICS, ¿hacia un nuevo orden mundial multipolar o chino-estadounidense?

    ¿Y si los BRICS dieran la bienvenida a los países europeos?

    Unión Africana: la CEDEAO se une, el Magreb desunido

    ¿Puede la acción climática restaurar la imagen de la Unión Africana?

    Cómo el G4 africano está tratando de desarrollar su sector agrícola

    Cómo quiere Nigeria reducir su dependencia de las exportaciones de petróleo

  • Editorial
    tonakpa

    [Estado de ánimo de Tonakpa] Las nuevas “democracias militares”

    [Editorial] 30 años después, ¿se acabó realmente el apartheid?

    [Editorial] 30 años después, ¿se acabó realmente el apartheid?

    [Edito] Gabón y la Commonwealth: los caprichos del príncipe Ali

    [Edito] Gabón y la Commonwealth: los caprichos del príncipe Ali

    [Editorial] Facebook y Twitter, ¿más dictadores que dictadores?

    [Editorial] Facebook y Twitter, ¿más dictadores que dictadores?

    [Edito] Ruanda: por las disculpas francesas, tendremos que volver

    [Edito] Ruanda: por las disculpas francesas, tendremos que volver

    [Edito] Guinea: Alpha Condé, el oprimido convertido en opresor

    [Edito] Guinea: Alpha Condé, el oprimido convertido en opresor

    [Edito] Franco CFA: un corte de estiramiento facial a la medida para Francia

    [Edito] Franco CFA: un corte de estiramiento facial a la medida para Francia

    [Edito] Riyad Mahrez: ¡Uno, dos, tres, viva l'Algérie!

    [Edito] Riyad Mahrez: ¡Uno, dos, tres, viva l'Algérie!

    [Edito] Níger: Mohamed Bazoum comienza un delicado acto de equilibrio

    [Edito] Níger: Mohamed Bazoum comienza un delicado acto de equilibrio

  • Contacto
Sin resultado
Ver los Resultados
El diario de África
Inicio África hoy

¿El fin de la impunidad de Facebook en África?

Frederic Ange Touré por Frederic Ange Touré
fr Français▼
X
ar العربيةzh-CN 简体中文en Englishfr Françaisde Deutschla Latinmt Maltesefa فارسیpt Portuguêsru Русскийes Españoltr Türkçe
Viernes 10 de febrero de 2023, a las 9:33 h.
Dans África hoy
A A
El "colonialismo digital" de Facebook en África

En Kenia, la justicia se ha declarado competente para juzgar a Facebook en un caso entre el grupo Meta y un exmoderador de la red social. Una primicia mucho más importante de lo que parece…

Hasta ahora, la ecuación era bastante sencilla: el grupo Meta, dueño de Facebook, hacía lo que quería fuera de Estados Unidos. Según los términos de servicio de Facebook, aceptados por todos sus usuarios, las denuncias contra la red social solo pueden presentarse "en un tribunal regional de Estados Unidos en el Distrito Norte de California o en un tribunal nacional en el condado de San Mateo". Esto inevitablemente limitó las disputas.

Entonces cuando Facebook fue atrapado en un caso de trata de personas en Kenia, las apelaciones no fueron posibles de inmediato. El caso se refería a un tal Daniel Motaung. Empleado en el momento de los hechos por Sama, un subcontratista de Meta Platforms en Kenia, Motaung era uno de los empleados que debía encargarse de los servicios de moderación de contenido de la red social Facebook. El moderador acusó entonces al gigante estadounidense de trata de personas, pero también de trabajos forzados y represión sindical. Y aunque Sama era solo un subcontratista, había evidencia de que Meta y Sama decidían juntas las condiciones de trabajo de los moderadores de Facebook.

Una ley a la medida de Facebook

Aún así, parecía imposible arrastrar al gigante estadounidense a los tribunales fuera de California. Pero la justicia de Kenia parece haber decidido lo contrario. Un tribunal de Kenia se ha declarado competente para juzgar el caso Motaung. Meta ha intentado cuestionar su participación en el caso, culpando a Sama y asegurando que no opera directamente en Kenia, pero por primera vez en África, la justicia escuchará a los funcionarios de Facebook.

“Si el intento de Meta de evitar la justicia en Kenia hubiera tenido éxito, habría socavado los principios fundamentales de acceso a la justicia e igualdad ante la ley a favor del privilegio extranjero”, dijo Irũngũ Houghton, director ejecutivo de Amnistía Internacional Kenia. Por lo tanto, se estudiará la responsabilidad de Facebook, mientras que al grupo generalmente le importan poco las condiciones de los trabajadores y sus usuarios fuera de los Estados Unidos.

Más allá del juicio, también es todo un sistema que necesita ser revisado. Citado por The Guardian, Cori Crider, directora de Foxglove, una ONG que apoyó a Motaung en este caso, cree que las redes sociales no deberían externalizar la moderación de contenidos. “Este es el negocio principal de la empresa. Sin el trabajo de estos moderadores, las redes sociales son inutilizables. Cuando no pueden hacer su trabajo de manera segura o adecuada, la seguridad de las redes sociales falla repentinamente”, explica.

¿A Facebook le importa el continente africano?

Las ONG locales acusan a Facebook de haber manejado mal el discurso de odio durante la guerra civil en el norte de Etiopía. Critican a Facebook por no haber contratado suficiente personal moderador para su centro regional en Nairobi. De manera más general, es la moderación de contenidos fuera de Estados Unidos lo que sorprende a los denunciantes, convencidos de que la impunidad judicial de la que hasta ahora se ha beneficiado Meta no va en la dirección correcta.

Por lo tanto, la decisión tomada el lunes podría ser un punto de inflexión. Leah Kimathi, coordinadora del Council for Responsible Social Media, cree que grupos como Meta "no deberían mirar a Kenia solo como un mercado, sino que deberían ser responsables y conscientes de los matices, las necesidades y las particularidades de Kenia, particularmente en este sentido". . con respecto a la moderación de contenido.

Este es el sentido de la decisión de la justicia keniana: poner finalmente a Facebook cara a cara con sus responsabilidades. Sobre todo cuando sabemos que el 68% de los kenianos con acceso a internet buscan información en las redes sociales.

¿Qué será ahora lo próximo? En la decisión dictada el lunes, el juez Jacob Gakeri plantó cara a Meta, quien simplemente quería que se cancelaran las demandas presentadas por su ex subcontratista contra el grupo. Se trata de dos entidades: Meta Platforms y su filial Meta Platforms Ireland, que serán procesadas. Próxima audiencia: 8 de marzo.

Tags: en unoEconomía
el artículo anterior

Para Malí, Burkina Faso y Guinea, ¿la unidad puede ser fuerza?

próximo artículo

El lugar de lo digital en el sector financiero en África

Frederic Ange Touré

Frederic Ange Touré

Dejar un comentario Annuler la réponse

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados con *

Todas las noticias sobre AFLIP
  • Sudáfrica
  • Argelia
  • Angola
  • Benin
  • Botsuana
  • Burkina Faso
  • Burundi
  • Camerún
  • Cap-Vert
  • Central
  • Comoras
  • Costa de Marfil
  • Yibuti
  • Egipto
  • Eritrea
  • Etiopía
  • Gabón
  • Gambia
  • Ghana
  • Guinea
  • Guinea-Bisáu
  • Guinea Ecuatorial
  • Kenia
  • Lesoto
  • Liberia
  • Libia
  • Madagascar
  • Malaui
  • Mali
  • Marruecos
  • Mauricio
  • Mauritania
  • Mozambique
  • Namibia
  • Níger
  • Nigeria
  • Uganda
  • República del Congo
  • República Democrática del Congo
  • Ruanda
  • Santo Tomé y Príncipe
  • Senegal
  • Seychelles
  • Sierra Leona
  • Somalia
  • Sudán
  • Sudán Del Sur
  • Suazilandia
  • Tanzania
  • Chad
  • Túnez
  • Togo
  • Zambia
  • Zimbabue

Magreb y Medio Oriente

  • Argelia
  • Egipto
  • Libia
  • Marruecos
  • Mauritania
  • Medio Oriente
  • Túnez

Africa del Oeste

  • Benin
  • Burkina Faso
  • Cap-Vert
  • Costa de Marfil
  • Gambia
  • Ghana
  • Guinea Conakry
  • Guinea-Bisáu
  • Liberia
  • Mali
  • Níger
  • Nigeria
  • Senegal
  • Sierra Leona
  • Togo

África central

  • República Centroafricana
  • Camerún
  • Gabón
  • Guinea Ecuatorial
  • República Democrática del Congo
  • República del Congo
  • Chad
  • Santo Tomé y Príncipe

Afrique de l'Est

  • Burundi
  • Yibuti
  • Eritrea
  • Etiopía
  • Kenia
  • Uganda
  • Ruanda
  • Somalia
  • Sudán
  • Sudán Del Sur
  • Tanzania

África austral y océano Índico

  • Sudáfrica
  • Angola
  • Botsuana
  • Comoras
  • Lesoto
  • Madagascar
  • Malaui
  • Mauricio
  • Mozambique
  • Namibia
  • Seychelles
  • Eswatini
  • Zambia
  • Zimbabue
  • ¿Quiénes somos?
  • Editorial
  • Información legal
  • Contacto
  • Puede 2021
العربية AR 简体中文 ZH-CN English EN Français FR Deutsch DE Português PT Русский RU Español ES Türkçe TR

© 2022 La Revista de África.

Sin resultado
Ver los Resultados
  • Inicio
  • África según
  • África ayer
  • África hoy
  • Empleo
  • Pasaportes
  • Puede 2021
  • Contacto

© 2022 El diario de África.

¡Bienvenido nuevamente!

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Complete los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Log In

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Log In

Agregar nueva lista de reproducción

Ir a la versión móvil