Aún sin estar seguros de poder ser candidatos en las elecciones presidenciales de 2024, los dos opositores senegaleses Khalifa Sall y Ousmane Sonko han iniciado giras por todo el país.
Es una técnica bien conocida. A pocos meses de la presentación de candidaturas para las elecciones presidenciales de Senegal de 2024, dos hombres se verían jugando al aguafiestas: Ousmane Sonko y Khalifa Sall nunca han ocultado sus ambiciones electorales. El hecho es que el primero está involucrado en un largo juicio por acusaciones de violación y que corre el riesgo de ser inhabilitado. Al segundo también se le podría prohibir presentarse, ya que se ve afectado por la inelegibilidad. Pero Sall cuenta con una amnistía, que le permitiría postularse para presidente en 2024.
A la espera de conocer su destino, los dos aspirantes ya han iniciado su precampaña. Una forma de que presionen a las instituciones senegalesas. Toman el partido para federar a sus votantes en torno a hipotéticas candidaturas. Lo que, en caso de confirmarse su inhabilidad, permitiría lanzar importantes movimientos de protesta.
dos paseos
A un año y medio de las elecciones presidenciales, Ousmane Sonko inició una gira por Senegal el pasado mes de octubre. Mientras estructuraba su partido y designaba a varios de sus familiares en puestos clave dentro de los Patriotas Africanos de Senegal por el Trabajo, la Ética y la Fraternidad (Pastef), su formación política, el opositor mostraba claramente sus ambiciones. Además de presionar al poder, en la medida en que Sonko es muy popular, el opositor también quiso decirle a su coalición Yewwi Askan Wi (YAW), unida durante las elecciones legislativas, que se iría a como dé lugar.
Sonko se ha unido recientemente a su antiguo aliado: el ex alcalde de Dakar, Khalifa Sall, también se ha embarcado en una gira nacional. La política pretende atravesar todo el país. Oficialmente, para intercambiar con los senegaleses. “Estoy decidido a hacer realidad las nobles ambiciones que tengo para el pueblo senegalés”, explicó simplemente el exalcalde de la capital senegalesa. Suficiente para sugerir que él también será candidato. Sobre todo porque ya ha asegurado que lo estaría, hace unos meses.
Los dos hombres jugaron el truco bastante bien: ya se están preparando para las elecciones de 2024, cuando los partidos políticos suelen comenzar en el último minuto. Pero al final, Sonko y Sall no tuvieron elección. En efecto, “saben que su destino no está en sus manos”, resume un observador de la vida política que continúa: “Quieren crear una presión popular que, llegado el momento, les ayude a doblegar el poder llegado el momento. para presentar sus candidaturas.
¿Los destinos de Sonko y Sall vinculados?
Excepto que Sonko y Sall están en dos escenarios diferentes: el exalcalde de Dakar cuenta con una amnistía. La próxima ley de amnistía podría afectarlo, pero los contornos aún no están definidos con exactitud. Macky Sall, en septiembre pasado, pidió a su Ministerio de Justicia "que examine, a la mayor brevedad, las posibilidades y el esquema adecuado de amnistía para las personas que han perdido su derecho al voto". Por lo tanto, Khalifa Sall quiere hacer todo lo posible para verse afectado por esta futura ley. Para Sonko, los plazos son diferentes: el juicio por el caso Adji Sarr está tardando en montarse y teme que se decida la prohibición de presentarse justo antes de la presentación de candidaturas.
Entonces, para ambos hombres, es importante reunir a los futuros votantes para sus respectivas causas. Por el lado de las autoridades electorales, seguiremos las opiniones de la justicia. Sin embargo, el gobierno tiene interés en dividirse para preparar el terreno para el delfín de Macky Sall, o el propio Macky Sall. “Hay dos opciones posibles: o Khalifa Sall y Ousmane Sonko pueden ser candidatos, al igual que Karim Wade además, lo que dividiría a la oposición, o ninguno de los dos estará autorizado a presentar su expediente”, apuesta el observador de la vida política local.
Más allá de la medida de sus índices de popularidad, Sall y Sonko también necesitan movilizar donantes. Estos últimos saben muy bien que sus destinos están ligados a las autoridades judiciales.