Durante las últimas tres décadas, Beyoncé ha desempeñado un papel importante en la configuración de la cultura popular mundial y la difusión de las culturas africanas, escribe James Chikomborero Paradza.
Beyoncé es de salir su séptimo álbum de estudio en solitario, titulado Renacimiento (2022). El álbum, que está creando un evento en la cultura popular mundial, es el primero de un proyecto de tres partes. Su obra anterior, el álbum visual. Negro es rey (2020), fue producido en colaboración con muchos artistas africanos.


Flickr
Renacimiento desgarrar homenaje a la música de baile negro y se vuelve a poner estrella Artistas africanos, incluido el cantautor nigeriano Tems, que conoce su propio Momento de gloria.
En la historia, el Renacimiento (XIVe siglo al XVIe siglo) se caracteriza por el deseo de redescubrir la grandeza cultural del pasado grecorromano y la renovación de la erudición en Europa después de un período de estancamiento. Incluso hoy en día, el arte (pintura, música, moda) influye en la forma en que las personas se visten y se comportan, lo que eligen mostrar y decir, y cómo se perciben a sí mismos y a la sociedad.
Durante las últimas tres décadas, Beyoncé ha desempeñado un papel importante en la configuración de la cultura popular mundial. Siempre ha empoderado a sus oyentes y ha provocado debates, y las letras de sus canciones se han citado a menudo en debates sobre temas sociales. Su versión de la monogamia en el álbum. Dangerously in Love (2003), por ejemplo, ofrece una narrativa contraria a la representación patriarcal de la hipersexualidad entre las mujeres negras.
Sobre Limonada (2016), Beyoncé utiliza géneros musicales muy diversos, que van más allá de los estereotipos que suelen asociarse a un artista negro. Al hacerlo, cuestiona los mecanismos de discriminación de los que es víctima. Seguro Negro es rey, da testimonio de un renacimiento de las formas de arte africanas en un momento en que las normas culturales dominadas por el pensamiento occidental están en declive y África es una estrella en ascenso en la cultura popular.
En este artículo quiero demostrar que a lo largo de su carrera, Beyoncé ha contribuido a una renovación de las narrativas en la música popular y, al hacerlo, ha hecho un compromiso significativo con la cultura y la música africana.
Colaboraciones Africanas
Beyoncé ha asociado a varios artistas africanos con sus proyectos y, a menudo, los ha presentado a audiencias internacionales. Antes Negro es rey, podemos citar la poesía de Comarca de Warsan, originario de Kenia, el Limonada, una cita del novelista nigeriano Chimamanda Ngozi Adichie en Flawless (2013) y una coreografía de tofo tofo, que es un grupo de danza con sede en Mozambique, en el video de Recorran el mundo chicas).
Aunque las culturas del continente africano no están tan presentes como en Negro es rey, Beyoncé también ha convocado a artistas africanos en Renacimiento, especialmente en la canción "Move", cuyo estilo está inspirado en Afrobeats y con P2J (Nigeria) y GuiltyBeatz (Ghana) como productores, así como Tems como escritor e intérprete.
Tems (Temilade Openiyi), una vocalista versátil, saltó a la fama después de colaborar en Esencia (2020) de la estrella nigeriana WizKid. Su discografía cruza diferentes géneros, incluyendo R&B alternativo, neo-soul y Afropop. Su sencillo debut "Mr Rebel" (2018) muestra sus talentos de R&B (tanto como productora como cantante), mientras que su presentación de 2021 en “Fuentes” del rapero canadiense Drake muestra su habilidad para transmitir emociones a través de su voz.
El nombre de Tems ha estado en boca de todos desde el lanzamiento del bande-annonce de la segunda obra de la película Black Panther, en el que retoma Sin mujer no hay llanto de Bob Marley. Ha ayudado a popularizar y renovar nuestra percepción del afropop y la música africana comercial.
Negro es rey
"Creo que cuando los negros cuentan sus propias historias, podemos cambiar el eje del mundo y contar nuestra VERDADERA historia de riqueza generacional y riqueza del alma que no se cuenta en los libros de historia. »
Negro es rey, el álbum anterior de Beyoncé, es una celebración de las tradiciones africanas con un toque moderno. En este álbum visual, adopta una perspectiva de inspiración panafricana e incorpora elementos de varios países africanos. Se asocia con varios actores, directores, diseñadores, coreógrafos y músicos africanos, destacando así la diversidad cultural del continente.


Flickr
Los espectadores están expuestos a elementos que van desde géneros musicales como Afrobeats (Nigeria) y gqom (Sudáfrica) a estilos de baile populares como el Nuestra red (Ghana) y el kpakujemu (Nigeria). También muestra paisajes de todo el continente.
No le des a Beyoncé la invención de estos elementos, ni le des todo el crédito por popularizarlos. Existían y eran apreciados mucho antes de que ella empezara a mostrarlos. Sin embargo, no se puede negar el papel fundamental que ha desempeñado Beyoncé para traer estos elementos a primer plano en la cultura popular mundial, gracias a su condición de estrella internacional.
Además, el álbum visual brinda una representación más real del continente africano y su diversidad que otras obras que se inspiran en las culturas africanas en la cultura popular global. Negro es rey introdujo un renacimiento de la imagen de África en los medios populares y empoderó a muchos africanos y negros, que finalmente se sienten mejor representados en la cultura popular dominante.
Renacimiento
Beyoncé ha vuelto a incorporar un elemento de revival en Renacimiento. A lo largo de las 16 pistas del álbum, lleva a los oyentes a un viaje con la intención declarada de crear un espacio seguro libre de juicios, perfeccionismo y pensamientos excesivos. Los oyentes están expuestos a la música del estudio 54, de la era disco de los 1970, con transiciones sin esfuerzo a géneros más contemporáneos (pop, R&B y house).
La música disco temprana estuvo influenciada por el funk, el soul y el jazz de finales de la década de 1960, y combinó estos estilos con tecnologías como sintetizadores, grabaciones multipista y cajas de ritmos. Esto generó una forma lujosa y decadente de música pop impulsada por el baile caracterizada por un ritmo constante y voces prominentes y agudas combinadas con efectos de reverberación. El género tuvo su apogeo entre 1975 y principios de 1979, con artistas como Donna Summer et Gloria Gaynor que dominó las listas de música.
En el título acertadamente llamado Renacimiento, Beyoncé devolvió este estilo a la vanguardia de la cultura pop, presentándolo a muchos oyentes jóvenes. Desde el primer sencillo rompe mi alma, los oyentes están expuestos al omnipresente estilo dance-pop y house del álbum. Beyoncé incorpora con éxito géneros musicales como el pop, el house electrónico, el afrobeat, el trap y el soul, por mencionar algunos, en combinación con diversas influencias disco. Las letras del álbum retratan un sentido general de amor propio y orgullo. Suena como la música de uno de los artistas pop más importantes de Sudáfrica y del continente, Brenda Fassie (1964-2004).
A lo largo de su carrera, Fassie, una de las reinas del pop africano, ha hecho música disco y pop influenciada por su experiencia en los guetos negros. Su música icónica contó la historia de los sudafricanos negros en el momento de lasegregación racial.
El trabajo de Beyoncé, a lo largo de su carrera, sirve como plataforma para los artistas africanos en el escenario mundial, utilizando varios géneros musicales para contrarrestar los estereotipos asociados con los músicos negros y renovar las narrativas asociadas a sus realidades. Su último álbum continúa en esta dirección al presentar a los nuevos oyentes un renacimiento de la música disco con un toque contemporáneo.
Este artículo fue traducido por Eléonore Roussel.
James Chikomborero Paradza, Candidato a Doctor en Música, Universidad de Pretoria
Este artículo ha sido publicado de nuevo. La conversación bajo licencia Creative Commons. Lee elarticulo original.