Casi todo el territorio de Burkina Faso experimentó grandes manifestaciones durante el fin de semana. La oposición exige que el presidente Kaboré intensifique sus esfuerzos para resolver la crisis de seguridad.
Desde los trágicos sucesos ocurridos en Solhan el 4 de junio, el estado de Burkinabé ha estado en el ojo de la tormenta. La agenda del presidente Roch Marc Christian Kaboré es fuertemente criticada por la oposición. Y a pesar del éxito del estado de Burkina Faso en varios sectores, desde 2015, la crisis de seguridad por la amenaza terrorista no ha dejado de agravarse.
Por tanto, además de una ofensiva política de la oposición, una expresión de miedo por parte de las poblaciones. Se observaron marchas ciudadanas en 44 de las 45 provincias del país. No se informó de desbordamiento. Y los manifestantes expresaron su solidaridad con las fuerzas de seguridad. Sin embargo, también hablaron con dureza hacia el gobierno y el estado en general.
#Burkina Faso : A la llamada de @CfopB y #CSO, miles de personas se manifiestan en las calles de #Uagadugú, para denunciar el deterioro de la situación de seguridad. "Más de 5 años de ataques terroristas, ¡ya es suficiente!" @EddieKomboigo, @CfopB. @ Eurafrica1 #Lwili pic.twitter.com/N6bMUPfaf3
- Djakaridia Siribié 🇧🇫 (@Dsiribie) 3 de Julio de 2021
Las consecuencias del ataque de Solhan
El jefe de Estado de Burkina Faso ha tratado de encontrar una solución definitiva a los ataques terroristas desde su elección. Kaboré formó una coalición con su competidor en las últimas elecciones presidenciales. Zéphirin Diabré, ministra responsable de la Reconciliación Nacional, ha logrado grandes avances en la pacificación de las regiones amenazadas. El alto el fuego entre el estado y los grupos terroristas del norte, pertenecientes a AQMI, había reducido en gran medida el número y la intensidad de los ataques terroristas en el territorio de Burkinabé.
Sin embargo, el auge del Estado Islámico (Daesh), del cual dos grupos están activos en Burkina Faso, ha llegado al este del país. Y los asesinatos de civiles en los ataques terroristas exasperaron a la población. Especialmente considerando que el proceso político y militar del estado finalmente estaba demostrando su valía. Como sucede, la operación "Houné" se considera un éxito histórico para el ejército de Burkina Faso.
Sin embargo, debido al miedo generado por el bombardeo de Solhan, miles de civiles desplazados se muestran reacios a regresar a sus hogares. Sin embargo, el Estado ha invertido mucho en la remodelación de los territorios reconquistados y la preparación de las aldeas para volver a la vida normal. En este caso, Kaboré aceleró su plan de desarrollo del PNDES y firmó decenas de órdenes ejecutivas. El estado ha gastado cientos de millones en saneamiento, reconstrucción de escuelas, electrificación y saneamiento de agua.
Por tanto, el ataque de Solhan manifiesta sus efectos destructivos. Las familias desplazadas por la amenaza terrorista desde hace más de un año exigen ahora que el Estado también garantice la seguridad. Esto podría resultar complicado, dada la caída del presupuesto militar y la falta de aliados en la subregión, que sufre Burkina Faso.
#Uagadugú: lugar de la nación.
Aquí está la verdadera fuerza de la oposición.
Durante la intervención de Eddie Komboïgo pic.twitter.com/jWEc2lsAGl- Emmanuel Tapsoba (@emmanutapsoba) 3 de Julio de 2021
Las intenciones de Roch Marc Christian Kaboré
El presidente Roch Marc Christian Kaboré intentó movilizar a sus socios internacionales tradicionales. Pero aparte de la presidenta de Ghana, Nana Akufo-Addo, pocos vecinos han respondido a la llamada. Claramente, la posición de Kaboré frente a la injerencia francesa le ha costado amigos en la región.
Recordemos también que las manifestaciones del 3 y 4 de julio fueron muy promocionadas por el oponente Eddie Komboïgo. Este último es parte del bando del ex presidente Blaise Compaoré, involucrado en el asesinato del héroe nacional Thomas Sankara. El frente de oposición, que lidera este movimiento contra el gobierno, es, por tanto, apreciablemente pro-occidental.
El interés de estas manifestaciones es entonces claramente político para los “organizadores”. Sin embargo, la situación de seguridad sigue siendo una prioridad. Con este fin, y en reacción a el desastre de SolhanEl primer ministro, Christophe Dabiré, busca un reemplazo para los dos ministros de Defensa y Seguridad. Estos últimos fueron despedidos por el presidente Kaboré el miércoles pasado.
Actualmente, el propio Roch Marc Christian Kaboré asume la seguridad nacional. También prometió fortalecer la seguridad en las áreas afectadas por ataques terroristas. También conviene recordar que dos de los responsables del ataque de Solhan, detenidos, tenían 28 años. Un dato entre otros que destaca la importancia de la realización del plan del Estado de Burkina Faso en el tratamiento híbrido de la amenaza terrorista. Primero, el Estado continuará sus esfuerzos para alentar el desarme voluntario de los jóvenes burkinabés manipulados por organizaciones terroristas. En segundo lugar, reforzaría la presencia de las fuerzas de seguridad en zonas sensibles, a fin de cubrir el retorno de las poblaciones desplazadas.
En la lucha contra el terrorismo, debemos adaptar nuestra estrategia a las nuevas realidades sobre el terreno.#Burkina Faso #lwili pic.twitter.com/KdUoC7uvnR
- Roch KABORE (@rochkaborepf) 27 de junio de 2021