• Tendencias
¿África tiene 54, 55 países… o más?

¿África tiene 54, 55 países… o más?

Agosto 6 2021
¿Por qué los dos Congos tienen el mismo nombre?

¿Por qué los dos Congos tienen el mismo nombre?

1 Diciembre 2022
Zelensky

Los presidentes africanos evitan a Volodymyr Zelensky

21 junio 2022
Turismo sexual en África, entre tabúes e instrumentalización

Turismo sexual en África, entre tabúes e instrumentalización

27 septiembre 2021
Hacha Negra

[Gangs of Africa] "Black Axe", la misteriosa mafia nigeriana

Agosto 2 2022
Hassan Marruecos

Marruecos: ¿el heredero Hassan III, la viva imagen de su abuelo?

17 febrero 2022
Felipe Simo

[Serie] Los estafadores de África: Philippe Simo, el empresario "hablador suave"

9 Marzo 2022
Elecciones de África 2022

2022, año de elecciones e incertidumbres en África

2 enero 2022
La pluma y la espada: Emir Abdelkader

La pluma y la espada: Emir Abdelkader

4 mayo 2021
El armamento de Ucrania por parte de los estadounidenses pasa por Marruecos

El armamento de Ucrania por parte de los estadounidenses pasa por Marruecos

6 Diciembre 2022
¿De dónde vienen los mejores dátiles africanos?

¿De dónde vienen los mejores dátiles africanos?

9 mayo 2021
¿Quién es Bernard Lugan, el "Mr. África" ​​de Eric Zemmour?

¿Quién es Bernard Lugan, el "Mr. África" ​​de Eric Zemmour?

16 febrero 2022
Jueves, 7 Diciembre 2023
Pasaportes
العربية
País
Sin resultado
Ver los Resultados
El diario de África
canxnumx
Empleo
  • Inicio
  • África ayer
    ¿Qué consecuencias económicas tras el terremoto en Marruecos?

    ¿Qué consecuencias económicas tras el terremoto en Marruecos?

    Gabón: cómo perjudicó al país el reinado de 56 años de la familia Bongo

    Gabón: cómo perjudicó al país el reinado de 56 años de la familia Bongo

    ¿920 millones de personas enfrentando conflictos relacionados con los ríos para 2050?

    ¿920 millones de personas enfrentando conflictos relacionados con los ríos para 2050?

    Argelia: independencia invaluable

    Argelia: independencia invaluable

    Esclavitud: tras las disculpas de los Países Bajos, ¿reparaciones?

    Esclavitud: tras las disculpas de los Países Bajos, ¿reparaciones?

    ¿Quién fue Maman Creppy, la reina de los textiles y embajadora de la cera?

    ¿Quién fue Maman Creppy, la reina de los textiles y embajadora de la cera?

    Sierra Leona: los líderes africanos desempeñaron un papel clave para poner fin a la trata transatlántica de esclavos

    Sierra Leona: los líderes africanos desempeñaron un papel clave para poner fin a la trata transatlántica de esclavos

    Camerún: ¿quién fue John Fru Ndi, el histórico oponente de Paul Biya?

    Camerún: ¿quién fue John Fru Ndi, el histórico oponente de Paul Biya?

    60 años después de su creación, ¿para qué sigue siendo la Unión Africana?

    60 años después de su creación, ¿para qué sigue siendo la Unión Africana?

  • África hoy
    La explotación rusa de los diamantes africanos: una cuestión costosa y urgente

    La explotación rusa de los diamantes africanos: una cuestión costosa y urgente

    Exención de visa para africanos: por qué Kenia y Ruanda han dado un paso en la dirección correcta

    Exención de visa para africanos: por qué Kenia y Ruanda han dado un paso en la dirección correcta

    ¿Fue realmente una buena idea la Superliga africana?

    ¿Fue realmente una buena idea la Superliga africana?

    Cómo ha mejorado el desempeño de las universidades africanas

    Cómo ha mejorado el desempeño de las universidades africanas

    BidenSomalia

    AGOA, o cómo Estados Unidos intenta imponer su dictado en África

    Las normas de la CEDEAO destinadas a proteger a los ganaderos desalientan las inversiones en la ganadería moderna

    Las normas de la CEDEAO destinadas a proteger a los ganaderos desalientan las inversiones en la ganadería moderna

    Elecciones presidenciales en Senegal: muchos candidatos pero pocos cargos electos

    Elecciones presidenciales en Senegal: muchos candidatos pero pocos cargos electos

    Djerba, clasificada como patrimonio mundial: un éxito en forma de desafío

    Djerba, clasificada como patrimonio mundial: un éxito en forma de desafío

    Mamadi Doumbouya: África no necesita lecciones de Occidente

    Mamadi Doumbouya: África no necesita lecciones de Occidente

  • África según
    France CFA: ¿hacia el final de las reservas en el Banque de France?

    Lo que necesita saber sobre el futuro Sistema Panafricano de Pagos y Liquidación

    África: ¡la malaria mata a más personas que el Covid-19!

    “Podemos erradicar la malaria para 2040”: una vacuna aprobada por la OMS

    RDC: Denis Mukwege, el activo electoral de Félix Tshisekedi

    En la República Democrática del Congo, ¿está el Dr. Mukwege preparando su campaña electoral?

    En 2024, los BRICS tendrán tres países africanos

    En 2024, los BRICS tendrán tres países africanos

    En Sudáfrica, los BRICS se preparan para sacudir el mundo de las finanzas

    En Sudáfrica, los BRICS se preparan para sacudir el mundo de las finanzas

    Un satélite de observación de la Tierra fabricado en Côte d'Ivoire

    Un satélite de observación de la Tierra fabricado en Côte d'Ivoire

    En Congo-Brazzaville, la oposición huérfana

    En Congo-Brazzaville, la oposición huérfana

    Ganar la Copa del Mundo, ¿un sueño inaccesible para las selecciones africanas?

    ¿Finalmente una Copa del Mundo en el norte de África?

    Los BRICS, ¿hacia un nuevo orden mundial multipolar o chino-estadounidense?

    ¿Y si los BRICS dieran la bienvenida a los países europeos?

  • Editorial
    tonakpa

    [Estado de ánimo de Tonakpa] Las nuevas “democracias militares”

    [Editorial] 30 años después, ¿se acabó realmente el apartheid?

    [Editorial] 30 años después, ¿se acabó realmente el apartheid?

    [Edito] Gabón y la Commonwealth: los caprichos del príncipe Ali

    [Edito] Gabón y la Commonwealth: los caprichos del príncipe Ali

    [Editorial] Facebook y Twitter, ¿más dictadores que dictadores?

    [Editorial] Facebook y Twitter, ¿más dictadores que dictadores?

    [Edito] Ruanda: por las disculpas francesas, tendremos que volver

    [Edito] Ruanda: por las disculpas francesas, tendremos que volver

    [Edito] Guinea: Alpha Condé, el oprimido convertido en opresor

    [Edito] Guinea: Alpha Condé, el oprimido convertido en opresor

    [Edito] Franco CFA: un corte de estiramiento facial a la medida para Francia

    [Edito] Franco CFA: un corte de estiramiento facial a la medida para Francia

    [Edito] Riyad Mahrez: ¡Uno, dos, tres, viva l'Algérie!

    [Edito] Riyad Mahrez: ¡Uno, dos, tres, viva l'Algérie!

    [Edito] Níger: Mohamed Bazoum comienza un delicado acto de equilibrio

    [Edito] Níger: Mohamed Bazoum comienza un delicado acto de equilibrio

  • Contacto
  • Inicio
  • África ayer
    ¿Qué consecuencias económicas tras el terremoto en Marruecos?

    ¿Qué consecuencias económicas tras el terremoto en Marruecos?

    Gabón: cómo perjudicó al país el reinado de 56 años de la familia Bongo

    Gabón: cómo perjudicó al país el reinado de 56 años de la familia Bongo

    ¿920 millones de personas enfrentando conflictos relacionados con los ríos para 2050?

    ¿920 millones de personas enfrentando conflictos relacionados con los ríos para 2050?

    Argelia: independencia invaluable

    Argelia: independencia invaluable

    Esclavitud: tras las disculpas de los Países Bajos, ¿reparaciones?

    Esclavitud: tras las disculpas de los Países Bajos, ¿reparaciones?

    ¿Quién fue Maman Creppy, la reina de los textiles y embajadora de la cera?

    ¿Quién fue Maman Creppy, la reina de los textiles y embajadora de la cera?

    Sierra Leona: los líderes africanos desempeñaron un papel clave para poner fin a la trata transatlántica de esclavos

    Sierra Leona: los líderes africanos desempeñaron un papel clave para poner fin a la trata transatlántica de esclavos

    Camerún: ¿quién fue John Fru Ndi, el histórico oponente de Paul Biya?

    Camerún: ¿quién fue John Fru Ndi, el histórico oponente de Paul Biya?

    60 años después de su creación, ¿para qué sigue siendo la Unión Africana?

    60 años después de su creación, ¿para qué sigue siendo la Unión Africana?

  • África hoy
    La explotación rusa de los diamantes africanos: una cuestión costosa y urgente

    La explotación rusa de los diamantes africanos: una cuestión costosa y urgente

    Exención de visa para africanos: por qué Kenia y Ruanda han dado un paso en la dirección correcta

    Exención de visa para africanos: por qué Kenia y Ruanda han dado un paso en la dirección correcta

    ¿Fue realmente una buena idea la Superliga africana?

    ¿Fue realmente una buena idea la Superliga africana?

    Cómo ha mejorado el desempeño de las universidades africanas

    Cómo ha mejorado el desempeño de las universidades africanas

    BidenSomalia

    AGOA, o cómo Estados Unidos intenta imponer su dictado en África

    Las normas de la CEDEAO destinadas a proteger a los ganaderos desalientan las inversiones en la ganadería moderna

    Las normas de la CEDEAO destinadas a proteger a los ganaderos desalientan las inversiones en la ganadería moderna

    Elecciones presidenciales en Senegal: muchos candidatos pero pocos cargos electos

    Elecciones presidenciales en Senegal: muchos candidatos pero pocos cargos electos

    Djerba, clasificada como patrimonio mundial: un éxito en forma de desafío

    Djerba, clasificada como patrimonio mundial: un éxito en forma de desafío

    Mamadi Doumbouya: África no necesita lecciones de Occidente

    Mamadi Doumbouya: África no necesita lecciones de Occidente

  • África según
    France CFA: ¿hacia el final de las reservas en el Banque de France?

    Lo que necesita saber sobre el futuro Sistema Panafricano de Pagos y Liquidación

    África: ¡la malaria mata a más personas que el Covid-19!

    “Podemos erradicar la malaria para 2040”: una vacuna aprobada por la OMS

    RDC: Denis Mukwege, el activo electoral de Félix Tshisekedi

    En la República Democrática del Congo, ¿está el Dr. Mukwege preparando su campaña electoral?

    En 2024, los BRICS tendrán tres países africanos

    En 2024, los BRICS tendrán tres países africanos

    En Sudáfrica, los BRICS se preparan para sacudir el mundo de las finanzas

    En Sudáfrica, los BRICS se preparan para sacudir el mundo de las finanzas

    Un satélite de observación de la Tierra fabricado en Côte d'Ivoire

    Un satélite de observación de la Tierra fabricado en Côte d'Ivoire

    En Congo-Brazzaville, la oposición huérfana

    En Congo-Brazzaville, la oposición huérfana

    Ganar la Copa del Mundo, ¿un sueño inaccesible para las selecciones africanas?

    ¿Finalmente una Copa del Mundo en el norte de África?

    Los BRICS, ¿hacia un nuevo orden mundial multipolar o chino-estadounidense?

    ¿Y si los BRICS dieran la bienvenida a los países europeos?

  • Editorial
    tonakpa

    [Estado de ánimo de Tonakpa] Las nuevas “democracias militares”

    [Editorial] 30 años después, ¿se acabó realmente el apartheid?

    [Editorial] 30 años después, ¿se acabó realmente el apartheid?

    [Edito] Gabón y la Commonwealth: los caprichos del príncipe Ali

    [Edito] Gabón y la Commonwealth: los caprichos del príncipe Ali

    [Editorial] Facebook y Twitter, ¿más dictadores que dictadores?

    [Editorial] Facebook y Twitter, ¿más dictadores que dictadores?

    [Edito] Ruanda: por las disculpas francesas, tendremos que volver

    [Edito] Ruanda: por las disculpas francesas, tendremos que volver

    [Edito] Guinea: Alpha Condé, el oprimido convertido en opresor

    [Edito] Guinea: Alpha Condé, el oprimido convertido en opresor

    [Edito] Franco CFA: un corte de estiramiento facial a la medida para Francia

    [Edito] Franco CFA: un corte de estiramiento facial a la medida para Francia

    [Edito] Riyad Mahrez: ¡Uno, dos, tres, viva l'Algérie!

    [Edito] Riyad Mahrez: ¡Uno, dos, tres, viva l'Algérie!

    [Edito] Níger: Mohamed Bazoum comienza un delicado acto de equilibrio

    [Edito] Níger: Mohamed Bazoum comienza un delicado acto de equilibrio

  • Contacto
Sin resultado
Ver los Resultados
El diario de África
Inicio África hoy

Cuando el auge del cacao en Liberia provoca deforestación

François Ruf
fr Français▼
X
ar العربيةzh-CN 简体中文en Englishfr Françaisde Deutschla Latinmt Maltesefa فارسیpt Portuguêsru Русскийes Españoltr Türkçe
Miércoles 6 de septiembre de 2023 a las 11:36 h
Dans África hoy
A A
Cuando el auge del cacao en Liberia provoca deforestación
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El auge del número de plantaciones en el país de África occidental se basa en los beneficios que los inmigrantes, en gran parte burkineses, obtienen de la explotación.

En 2018, el presidente liberiano, el exfutbolista George Weah, y su entonces homólogo burkinabé, Roch Marc Christian Kabore, firmaron un acuerdo destinado a facilitar el movimiento de burkinabés en Liberia con fines agrícolas. Esta reunión tuvo como resultado, en particular, acelerar el auge de la cacao, comenzó en 2016, en este país de cinco millones de habitantes ubicado en África Occidental.

Sin embargo, si el Liberia sigue la trayectoria observada históricamente desde hace cuatro siglos, este auge, que es el tema de nuestra investigación reciente, bien podría volverse imparable y conducir a una deforestación sistemática todavía poco reconocido hoy en el este del país, cerca de la frontera con Costa de Marfil.

Varios índices actuales muestran que efectivamente es así: de hecho, la economía del cacao se basa en migraciones masivas y casi todos los inmigrantes son hombres jóvenes con poca o ninguna escolaridad. El 88% de ellos provienen de Burkina Faso, para sólo el 7% de la nacionalidad marfileña, y el 5% de los malienses, guineanos y otros.

Liberia ha experimentado dos guerras civiles, en 1989-1996 y 1999-2003. Estas guerras desencadenaron la emigración de liberianos a Costa de Marfil. Este episodio contribuyó a forjar vínculos entre los refugiados y determinadas comunidades, en particular los burkinabés. Durante su estancia en Costa de Marfil, también pudieron familiarizarse con la lengua francesa, lo que facilitó el contacto con los trabajadores del mundo agrícola.

En 2002, mientras se resolvía la crisis liberiana, estalló la rebelión marfileña, que llevó a burkinabés y marfileños a huir a Liberia. Luego, los refugiados plantaron campos de arroz y maíz para sobrevivir, pero también descubrieron la riqueza de los suelos forestales de Liberia, muy poco explotados.

Las primeras solicitudes de tierras se enviarán a los aldeanos liberianos porque la tierra es cada vez más escasa en Costa de Marfil. Estas peticiones son fácilmente aceptadas por los indígenas liberianos que han visto en Costa de Marfil la mano de obra de los burkinabés y su éxito. Por lo tanto, este auge liberiano también se beneficia de la gran experiencia de los inmigrantes, acumulada en particular en Costa de Marfil. En la muestra de nuestro último trabajo de investigación, el 66% de los inmigrantes ya tienen una pequeña plantación en Costa de Marfil (3 ha en valor medio) y el 25% son hijos o hermanos de plantadores.

Acceso sin capital

En Liberia, la mayoría de estos migrantes obtienen 10 hectáreas (ha) de bosque, principalmente a través de un contrato de “planta compartida”: el nativo liberiano concede 10 ha de bosque al migrante, quien se compromete a plantarlo todo con cacao. Cuando la plantación entra en producción, se comparte, 6 ha para el arrendatario y 4 ha para el cedente.

En otras palabras, aparte de un modesto obsequio y una posible comisión a un intermediario, el migrante accede al bosque sin capital. Algunos de ellos aprovecharán la oportunidad para adquirir mayores superficies y venderlas en virtud de un nuevo contrato de plantación compartida. En cualquier caso, este fácil acceso al bosque es uno de los factores universales que explican el poder del auge del cacao en los últimos cuatro siglos.

La fuente de información citada por los productores es igualmente típica de los auges del cacao: las redes familiares que transfieren información rápidamente son, por lo tanto, una fuerza impulsora detrás del desarrollo del sector.

En un pequeño romano, el escritor marfileño Venance Konan ha ilustrado magníficamente el dinamismo imparable de los inmigrantes burkineses frente a un bosque, visto como una futura plantación de cacao. Con acento local, son asimilados por los indígenas a la verdadera "catapila" ("oruga", u oruga en francés). Para acceder a este recurso económico se instalan en Liberia, arriesgando en ocasiones sus vidas. Por ejemplo, cruzan en canoa el Cavally, el río que marca la frontera entre Costa de Marfil y Liberia, aunque no saben nadar.

En definitiva, los conflictos en África occidental han generado migraciones anteriores al cacao y mezclas de poblaciones. De este modo, en Liberia se han reunido todos los ingredientes para un poderoso auge del cacao. Ahora podría acelerarse por efecto de imitación a través de las redes migratorias, sin olvidar el impacto de la falta de tierra y el envejecimiento de los huertos en Costa de Marfil.

Cualquier acción para controlar la Deforestación en Costa de Marfil también actuará como acelerador de la migración y la deforestación en Liberia. Sobre todo porque ahora parece difícil convencer a un país soberano de que no puede optar por un escenario que ha sido ampliamente aplicado por otros países productores de cacao...


Abelle Galo Kla, presidenta de la ONG Iniciativa para el Desarrollo del Cacao (ID-Cocoa), contribuyó a la redacción de este artículo.La conversación

François Ruf, agroeconomista, CIRAD

Este artículo ha sido publicado de nuevo. La conversación bajo licencia Creative Commons. Lee elarticulo original.

Tags: en unoEconomía
el artículo anterior

¿En Níger, las tropas francesas en retirada?

próximo artículo

¿Qué punto de partida para Ali Bongo Ondimba?

François Ruf

François Ruf

Dejar un comentario Annuler la réponse

Su dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados con *

Todas las noticias sobre AFLIP
  • Sudáfrica
  • Argelia
  • Angola
  • Benin
  • Botsuana
  • Burkina Faso
  • Burundi
  • Camerún
  • Cap-Vert
  • Central
  • Comoras
  • Costa de Marfil
  • Yibuti
  • Egipto
  • Eritrea
  • Etiopía
  • Gabón
  • Gambia
  • Ghana
  • Guinea
  • Guinea-Bisáu
  • Guinea Ecuatorial
  • Kenia
  • Lesoto
  • Liberia
  • Libia
  • Madagascar
  • Malaui
  • Mali
  • Marruecos
  • Mauricio
  • Mauritania
  • Mozambique
  • Namibia
  • Níger
  • Nigeria
  • Uganda
  • República del Congo
  • República Democrática del Congo
  • Ruanda
  • Santo Tomé y Príncipe
  • Senegal
  • Seychelles
  • Sierra Leona
  • Somalia
  • Sudán
  • Sudán Del Sur
  • Suazilandia
  • Tanzania
  • Chad
  • Túnez
  • Togo
  • Zambia
  • Zimbabue

Magreb y Medio Oriente

  • Argelia
  • Egipto
  • Libia
  • Marruecos
  • Mauritania
  • Medio Oriente
  • Túnez

Africa del Oeste

  • Benin
  • Burkina Faso
  • Cap-Vert
  • Costa de Marfil
  • Gambia
  • Ghana
  • Guinea Conakry
  • Guinea-Bisáu
  • Liberia
  • Mali
  • Níger
  • Nigeria
  • Senegal
  • Sierra Leona
  • Togo

África central

  • República Centroafricana
  • Camerún
  • Gabón
  • Guinea Ecuatorial
  • República Democrática del Congo
  • República del Congo
  • Chad
  • Santo Tomé y Príncipe

Afrique de l'Est

  • Burundi
  • Yibuti
  • Eritrea
  • Etiopía
  • Kenia
  • Uganda
  • Ruanda
  • Somalia
  • Sudán
  • Sudán Del Sur
  • Tanzania

África austral y océano Índico

  • Sudáfrica
  • Angola
  • Botsuana
  • Comoras
  • Lesoto
  • Madagascar
  • Malaui
  • Mauricio
  • Mozambique
  • Namibia
  • Seychelles
  • Eswatini
  • Zambia
  • Zimbabue
  • ¿Quiénes somos?
  • Editorial
  • Información legal
  • Contacto
  • Puede 2021
العربية

© 2022 La Revista de África.

Sin resultado
Ver los Resultados
  • Inicio
  • África según
  • África ayer
  • África hoy
  • Empleo
  • Pasaportes
  • Puede 2021
  • Contacto

© 2022 El diario de África.

¡Bienvenido nuevamente!

OR

Inicie sesión en su cuenta a continuación

¿Contraseña olvidada?

¡Crear una nueva cuenta!

Complete los siguientes formularios para registrarse

Todos los campos son obligatorios. Iniciar sesión

Recupere su contraseña

Ingrese su nombre de usuario o dirección de correo electrónico para restablecer su contraseña.

Iniciar sesión

Agregar nueva lista de reproducción

Ir a la versión móvil